EU refuerza colaboración con México para frenar tráfico de armas: Sheinbaum destaca Operación Cortafuegos

Nacional29/09/2025BP StaffBP Staff
2025-09-29-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-01-JCB

En un gesto inédito de colaboración bilateral, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este lunes que Estados Unidos ha reconocido formalmente su responsabilidad en el tráfico ilegal de armas hacia México y se comprometió a intensificar operativos conjuntos para contener este flujo, que alimenta la violencia y el poder de fuego del crimen organizado en territorio mexicano. La mandataria hizo énfasis en la Operación Cortafuegos, una estrategia binacional que, aseguró, marcará un punto de inflexión en la contención de este delito transnacional.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que aproximadamente el 75% de las armas decomisadas en México tienen origen en Estados Unidos, una cifra sostenida por informes de inteligencia y datos de incautaciones federales. “Por primera vez Estados Unidos reconoce que tiene que hacer operativos para controlar el tráfico ilegal de armas hacia México”, declaró la jefa del Ejecutivo, al destacar el giro en la actitud del país vecino, históricamente renuente a asumir responsabilidad sobre el flujo armamentista que cruza su frontera sur.

El anuncio llega en un contexto de creciente presión diplomática ejercida por México en foros internacionales y mediante litigios estratégicos, como la demanda civil contra fabricantes de armas estadounidenses. La Operación Cortafuegos, cuyo diseño contempla una red de inteligencia compartida, acciones conjuntas en puntos fronterizos críticos y rastreo forense de armas incautadas, se presenta como una extensión natural de estos esfuerzos.

Más allá del operativo, fuentes con conocimiento del plan detallan que se busca establecer mecanismos de trazabilidad más eficaces, mediante bases de datos interoperables y canales de investigación directa con agencias como el ATF (Bureau of Alcohol, Tobacco, Firearms and Explosives), con quienes se trabaja para identificar las rutas, distribuidores y estructuras que abastecen al crimen en México.

El endurecimiento de la cooperación podría traducirse en una reducción significativa del armamento de alto poder que ingresa ilegalmente al país, aunque especialistas advierten que la efectividad de esta estrategia dependerá del seguimiento político y presupuestal en ambos lados de la frontera. También quedará por ver el nivel de compromiso que mantenga la administración estadounidense ante un tema que, aunque prioritario para México, no siempre ha figurado en la agenda central de seguridad de Washington.

La presidenta Sheinbaum, sin embargo, se mostró firme en su planteamiento: “Vamos a fortalecer las instituciones y operaciones necesarias para frenar este flujo de armas. La seguridad de México también depende de decisiones que se tomen al norte del río Bravo”.

Te puede interesar
Lo más visto