Impacto de rayo detiene temporalmente operaciones en el AICM: Sheinbaum destaca protocolos de seguridad

Nacional29/09/2025BP StaffBP Staff
aicm-inician-trabajos-remodelacion-terminal-2-aeropuerto-cdmx

La Torre de Control del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendió temporalmente sus operaciones este domingo tras el impacto directo de un rayo, informó la presidenta Claudia Sheinbaum durante su conferencia matutina. Aunque el incidente no provocó daños estructurales ni personales, obligó a reiniciar sistemas críticos de navegación aérea y a activar los protocolos de seguridad establecidos para este tipo de contingencias.

De acuerdo con Sheinbaum, el evento fue excepcional pero dentro de los escenarios previstos por la autoridad aeroportuaria. “Tiene pararrayos, pero es algo imposible de diagnosticar, que se pueda evitar”, subrayó la mandataria al justificar la suspensión momentánea de las actividades aéreas. Explicó que, tras el impacto, fue necesario reiniciar sistemas de control para garantizar la seguridad de las aeronaves en aproximación y despegue.

Aunque el AICM cuenta con infraestructura especializada para mitigar descargas eléctricas, el rayo afectó momentáneamente la funcionalidad de los sistemas automatizados de la torre, según detallaron técnicos consultados tras el incidente. La respuesta inmediata de los controladores aéreos y del personal operativo evitó mayores afectaciones, aunque se registraron demoras menores en algunos vuelos comerciales.

El evento pone de relieve la vulnerabilidad de infraestructuras críticas frente a fenómenos meteorológicos extremos, cuya frecuencia ha aumentado en la capital en los últimos años. Si bien no es la primera vez que una descarga eléctrica impacta instalaciones aeroportuarias, el incidente actual cobra relevancia por haber afectado directamente al núcleo de operaciones del aeropuerto más importante del país.

Fuentes del sector aeronáutico señalan que la rápida activación de protocolos —que implican la suspensión temporal de vuelos, revisión de sistemas y coordinación inmediata con aerolíneas y autoridades— evitó consecuencias mayores. “No se trata de fallas técnicas, sino de decisiones operativas fundamentadas en principios de seguridad aérea”, indicó un funcionario que pidió anonimato.

Sheinbaum concluyó que este tipo de eventos son parte de los riesgos naturales con los que se opera cotidianamente en el sector aeroportuario, y reiteró que el gobierno federal continuará reforzando la capacidad de respuesta del AICM ante eventualidades meteorológicas. El incidente, aunque resuelto con rapidez, reabre el debate sobre la necesidad de invertir en sistemas redundantes y protocolos automatizados que garanticen continuidad operativa incluso ante eventos extremos.

Te puede interesar
Lo más visto