Sheinbaum lanza ‘Mujeres del Maíz’, una agenda cultural para reivindicar la figura de la mujer indígena

Nacional30/09/2025BP StaffBP Staff
2025-09-30-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-25-SLE

En el marco del Día Internacional de la Traducción, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó este lunes la iniciativa “Mujeres del Maíz”, una serie de actividades culturales, reflexivas y simbólicas que se desarrollarán de aquí al cierre del año, con el objetivo de revalorizar la imagen de la mujer indígena en la historia, la lengua y la identidad mexicana.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum anunció el inicio de esta agenda con una cápsula dedicada a Malintzin —también conocida como La Malinche— figura históricamente asociada a la traición, pero cuya reinterpretación ha cobrado fuerza en las últimas décadas como símbolo de inteligencia, mediación intercultural y resistencia.

“Hemos estado reflexionando sobre este tema… se le configuró como la traidora. Pero hay muchas otras miradas. Hemos venido trabajando juntas, junto con Citlalli Hernández y otras compañeras, en una reivindicación de las mujeres indígenas y, en particular, de Malintzin”, expresó la mandataria.

El proyecto Mujeres del Maíz toma su nombre del maíz como símbolo ancestral, asociado no solo a la fertilidad y la tierra, sino también al papel central que las mujeres han desempeñado en la preservación de saberes, lenguas y culturas originarias. Las actividades incluirán foros, exposiciones, publicaciones, presentaciones escénicas y producciones audiovisuales, con enfoque en la diversidad lingüística, el papel de la mujer en las cosmogonías indígenas y la deuda histórica del Estado mexicano con estos pueblos.

El lanzamiento ocurre en un contexto en que el discurso presidencial ha buscado subrayar la inclusión cultural y la reparación simbólica, particularmente hacia comunidades históricamente marginadas. El proyecto también dialoga con otras acciones emprendidas por el gobierno federal para promover el uso de lenguas originarias en el ámbito público, incluyendo traducciones oficiales y producciones multilingües.

Si bien la presidenta no detalló el calendario completo, se anticipa que algunos de los eventos tendrán lugar en colaboración con universidades, institutos de cultura y organizaciones comunitarias. La propuesta ha sido bien recibida en círculos académicos e indigenistas, aunque algunos especialistas han subrayado que el reconocimiento simbólico debe estar acompañado de acciones concretas en salud, educación, territorio y representación política.

Con Mujeres del Maíz, Sheinbaum busca dar un giro a las narrativas históricas dominantes, posicionando a las mujeres indígenas no como figuras secundarias o estigmatizadas, sino como sujetos políticos y culturales activos, fundamentales en la construcción del país que hoy se busca transformar.

Te puede interesar
Lo más visto