Trump cancela ayuda a Colombia y califica a Petro como “líder del narcotráfico”; Bogotá denuncia amenaza a su soberanía

Mundo20/10/2025BP StaffBP Staff
Donald_Trump-2

Las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia escalaron abruptamente este domingo luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara el fin de la ayuda financiera a Colombia y lanzara una dura acusación contra su homólogo colombiano, Gustavo Petro, a quien calificó como “un líder del narcotráfico” que permite —e incluso incentiva— la expansión de cultivos ilícitos en el país sudamericano.

En una publicación realizada en la red Truth Social, Trump acusó al mandatario colombiano de fomentar la producción masiva de drogas y aseguró que el Gobierno de Estados Unidos dejará de realizar pagos y subsidios hacia Colombia, por considerar que no hay resultados tangibles en la lucha antidrogas. “El presidente colombiano Gustavo Petro es un líder del narcotráfico (…) Se ha convertido, con diferencia, en el mayor negocio de Colombia, y Petro no hace nada para detenerlo”, escribió el mandatario estadounidense, agregando que si Colombia no actúa para cerrar “estos campos de exterminio”, Estados Unidos lo hará.

La respuesta desde Bogotá no tardó en llegar. El presidente Gustavo Petro rechazó tajantemente las declaraciones y afirmó que Trump está “engañado” por sus asesores. A través de un mensaje en la red X, el mandatario colombiano recordó su trayectoria de oposición al narcotráfico y defendió la política antidrogas de su gobierno, destacando que se ha logrado “reducir la tasa de crecimiento de los cultivos de hoja de coca a casi cero”. “Le recomiendo a Trump leer bien a Colombia y determinar en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”, escribió.

En un tono igualmente firme, la Cancillería colombiana calificó las palabras de Trump como una “amenaza directa a la soberanía nacional” y anunció que acudirá a “todas las instancias internacionales” para denunciar lo que considera una intención de intervención ilegal. “Las declaraciones de Trump son ofensivas y peligrosas. Atentan contra los principios del derecho internacional”, advirtió el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado oficial.

A las voces de rechazo se sumó el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, quien señaló que el fin de la cooperación internacional solo favorece al crimen organizado. “No hay país en el mundo que combata al narcotráfico con la firmeza y el costo humano con que lo hace Colombia”, aseveró, calificando los señalamientos de Trump como “irrespetuosos” y desconectados de la realidad.

Este nuevo episodio se enmarca en un entorno regional cada vez más tenso, marcado por la ofensiva antidrogas de Estados Unidos en el Caribe, que ha incluido ataques con misiles a presuntas embarcaciones narcotraficantes. Colombia, sin embargo, ha denunciado que una de estas acciones, ocurrida el pasado 16 de septiembre, habría cobrado la vida de un pescador colombiano identificado como Alejandro Carranza, y pidió explicaciones al gobierno estadounidense, acusándolo de violar la soberanía nacional y cometer un acto de “asesinato”.

El presidente Petro, quien ha sostenido una línea crítica frente a la estrategia militarizada del combate a las drogas, afirmó además que su gobierno dejará de depender del armamento estadounidense, en una señal de distanciamiento progresivo respecto a Washington.

Desde el ámbito internacional, el expresidente de Bolivia Evo Morales expresó su respaldo a Petro, a quien calificó como “una voz digna que busca la paz”. En su mensaje, publicado también en la red X, Morales advirtió que las amenazas contra Colombia deben ser entendidas como amenazas contra toda América Latina. “La Patria Grande está con Petro”, escribió.

La crisis marca un punto de inflexión en la relación bilateral entre Colombia y Estados Unidos, tradicionalmente estrecha en el ámbito de la seguridad y la lucha contra el narcotráfico. Con acusaciones sin precedentes y decisiones unilaterales de alto impacto, la confrontación abre interrogantes sobre el futuro de la cooperación regional y el rumbo de las estrategias hemisféricas en materia de política antidrogas.

Te puede interesar
Lo más visto