
EE.UU. analiza operación militar contra cárteles en México con drones y fuerzas especiales
03/11/2025
BP Staff
El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump estaría evaluando una operación militar sin precedentes contra cárteles de la droga en territorio mexicano, una iniciativa que, de concretarse, marcaría un giro radical en la estrategia de seguridad regional y abriría una nueva etapa en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Según reveló la cadena NBC, altos funcionarios del actual gobierno y exintegrantes del gabinete de seguridad confirmaron que se analiza el despliegue de tropas y agentes de inteligencia con el objetivo de ejecutar acciones directas contra laboratorios de droga y líderes criminales, utilizando principalmente drones armados.
La propuesta, aún en fase de deliberación, contempla el uso de operadores en tierra para asegurar la efectividad de los ataques aéreos, así como la participación de agentes de la CIA y fuerzas del Comando Conjunto de Operaciones Especiales, bajo el marco del Título 50 del derecho estadounidense, que regula operaciones encubiertas. Las acciones tendrían carácter confidencial y estarían inspiradas en las recientes ofensivas marítimas llevadas a cabo por Estados Unidos en el Caribe y el Pacífico, dirigidas contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico en regiones cercanas a Venezuela y Colombia.
De acuerdo con los reportes, el despliegue no buscaría debilitar al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, con quien Washington ha mantenido una cooperación activa en materia de seguridad. No obstante, la posibilidad de que fuerzas estadounidenses operen en territorio mexicano, incluso bajo esquemas encubiertos, representa un punto crítico en términos de soberanía nacional y control institucional. Hasta el momento, el gobierno mexicano no ha emitido una respuesta oficial, aunque históricamente ha rechazado toda forma de intervención militar extranjera sin consentimiento expreso.
La declaración de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de la administración Trump en febrero pasado sentó las bases legales para este tipo de acciones. Un mes después, comenzaron a circular versiones sobre un plan de ataques selectivos dentro de México, y aunque inicialmente fueron frenadas por el Pentágono y la Casa Blanca, la propuesta ha vuelto a ganar impulso ante la presión de ciertos sectores de seguridad estadounidenses.
El reporte de NBC también detalla que los equipos operativos ya habrían iniciado entrenamientos específicos, aunque no hay una fecha definida para la posible ejecución de la misión. La estrategia se mantiene en estricta confidencialidad, y todo parece indicar que su aprobación dependerá del clima político en Washington y del grado de cooperación que se logre con el gobierno mexicano en los próximos meses.
Expertos han advertido sobre los riesgos geopolíticos y sociales que implicaría una intervención militar directa en México. Además del impacto sobre comunidades civiles, existe preocupación por el precedente que sentaría una acción unilateral en un país con el que se comparte una frontera extensa y una agenda bilateral compleja. La posibilidad de daños colaterales y de una escalada de violencia también genera inquietud en sectores diplomáticos y en organismos internacionales.
Por ahora, la intención de la Casa Blanca parece centrarse en mantener la presión sobre los grupos criminales transnacionales que trafican drogas hacia Estados Unidos, pero el anuncio de un plan militar de este tipo en suelo mexicano podría redefinir las reglas del juego en la lucha regional contra el narcotráfico. En un contexto de creciente militarización de la seguridad y tensiones comerciales y migratorias, el desarrollo de esta iniciativa será observado con atención tanto en México como en el resto del continente.




