Partidos políticos recibirán en 2024 el financiamiento más grande en la historia

Elecciones 17 de agosto de 2023 Por BP Staff
partidos-politicos-

El presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado críticas hacia la solicitud de 37,700 millones de pesos por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) para el próximo año. Aunque considera que esta cifra es elevada, casi el 28% de dichos fondos será asignado a los partidos políticos, especialmente a Morena.

El Anteproyecto de Presupuesto 2024 será discutido y votado por el Consejo General del INE este viernes. En este anteproyecto se estipula que 23,700 millones de pesos serán destinados al funcionamiento del órgano electoral, incluyendo la preparación de las elecciones del próximo año. Además, se asignarán 3,500 millones de pesos para una posible consulta popular y 10,400 millones de pesos para el financiamiento de los partidos políticos.

Este último monto representa el gasto más alto que los partidos políticos hayan recibido. En 2018, durante elecciones concurrentes (federales y locales), se otorgaron 6,700 millones de pesos a los partidos; en 2019, 4,900 millones de pesos; y en 2020, 5,200 millones de pesos.

Este incremento para 2024 es resultado de varios factores, uno de ellos es el aumento del padrón electoral, que ha crecido de 89 millones a 98 millones de personas desde 2018. Según el artículo 41 de la Constitución, para calcular el financiamiento público de los partidos políticos se multiplica el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral por el 65% del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

El 30% del resultado se distribuye entre los partidos de manera equitativa y el 70% restante se reparte según el porcentaje de votos obtenidos en la elección más reciente de diputados, que en este caso es la de 2021. Así, Morena será el partido que reciba la mayor parte de los recursos debido a su porcentaje de votos.

Es importante destacar que en elecciones presidenciales y legislativas federales, como las actuales, los partidos recibirán más recursos, ya que se añade una bolsa equivalente al 50% de los recursos destinados a sus actividades regulares.

En las elecciones de 2021, Morena obtuvo el 33.9% de los votos, el PAN el 18.2%, el PRI el 17.7%, MC el 7.8% y el PRD el 3.6%, lo que significa que el partido del presidente López Obrador recibirá la mayor porción de los fondos.

Esto implica que los partidos políticos contarán con 3,300 millones de pesos para campañas y 6,600 millones de pesos para actividades regulares. El resto se destinará a actividades específicas, franquicias totales y telegráficas, así como a candidaturas independientes.

A pesar de las ocasiones en que legisladores han propuesto reducir el presupuesto de los partidos políticos, ninguna iniciativa ha logrado obtener los acuerdos necesarios para ser aprobada. En 2019, Tatiana Clouthier, entonces diputada de Morena, presentó una reforma al artículo 41 de la Constitución para reducir a la mitad el financiamiento a actividades regulares de los partidos políticos, pero esta iniciativa no prosperó.
 

Te puede interesar