TEPJF determina que Denisse Dresser cometió violencia política de género contra la Diputada Andrea Chávez

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha emitido un fallo unánime en el cual se determina que Denisse Dresser cometió violencia política de género en contra de la diputada Andrea Chávez de Ciudad Juárez, vulnerando sus derechos político-electorales y atacando su vida privada y condición de mujer. Este dictamen se basa en declaraciones realizadas por Dresser en televisión, donde inventó un supuesto noviazgo de Chávez con un dirigente político, sugiriendo que esto fue determinante para obtener su cargo.
Las y los magistrados del TEPJF señalaron que las palabras de Denisse Dresser estuvieron "cargadas de violencia simbólica, psicológica y verbal, basadas en estereotipos de género". Como resultado de este fallo, se han impuesto las siguientes sanciones a Denisse Dresser:
- Denisse Dresser deberá pagar una multa de $20,748 como parte de la reparación del daño causado.
- La comunicadora deberá ofrecer una disculpa pública a la diputada Andrea Chávez, reconociendo el daño causado por sus declaraciones.
- Se ordena a Denisse Dresser tomar un curso sobre violencia de género, con el objetivo de abandonar actitudes misóginas y contribuir a la erradicación de este tipo de comportamientos. Además, Dresser deberá costear este curso.
- Denisse Dresser será inscrita en el "Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género" durante un año.
Este fallo del TEPJF busca no solo sancionar la conducta de Denisse Dresser sino también enviar un mensaje claro sobre la inaceptabilidad de la violencia política de género. Además, reafirma el compromiso de las instituciones para proteger los derechos de las mujeres que participan en la política y promover un ambiente de respeto e igualdad.