Rutilio Escandón, avalado por el Senado como cónsul general de México en Miami
La Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de la República aprobó el nombramiento de Rutilio Escandón Cadenas, exgobernador de Chiapas, como próximo cónsul general de México en Miami, Florida.
En su presentación ante los legisladores, Escandón destacó que su enfoque principal será la protección de los derechos humanos y laborales de los migrantes mexicanos en Miami, donde se estima que residen 170 mil indocumentados, de los cuales el 63% requiere atención consular.
El exgobernador prometió trabajar en conjunto con organizaciones civiles y autoridades locales para garantizar la protección consular, atender casos de deportaciones y apoyar el retorno voluntario de connacionales. Asimismo, se comprometió a fomentar el empoderamiento de la comunidad mexicana y fortalecer el intercambio comercial entre México y Florida, destacando que México es el tercer socio comercial del estado.
“Habrá sinergia con las autoridades de Chiapas, Oaxaca, Guanajuato y el Estado de México, por ser las entidades de donde más provienen nuestros connacionales”, enfatizó durante la presentación de su plan de trabajo.
El nombramiento generó opiniones divididas entre los legisladores.
Apoyo: La senadora Yeidckol Polevnsky, del PT, respaldó a Escandón, destacando su experiencia en temas migratorios y manejo político, a pesar de no provenir del servicio exterior de carrera. Por su parte, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, de Morena, señaló que Escandón tiene las capacidades necesarias para asumir el cargo en un momento clave de relaciones bilaterales con Estados Unidos.
Críticas: Lilly Téllez, senadora del PAN, manifestó su oposición al nombramiento, argumentando que durante el gobierno de Escandón en Chiapas se registraron altos niveles de violencia y descomposición social, lo que obligó a muchas comunidades a migrar hacia la frontera sur. También acusó que su designación es un “premio a la corrupción”.
Con el aval de la comisión, el nombramiento de Escandón será sometido a votación en el pleno del Senado para su ratificación definitiva. De confirmarse, asumirá un cargo clave para la protección de los mexicanos en Miami, un destino con alta concentración de migrantes, y será responsable de fortalecer los lazos económicos y sociales entre México y Florida.