Fiscal Gertz Manero denuncia "conspiración" por tráfico de armas desde Estados Unidos hacia México
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR), denunció una presunta "conspiración" detrás del flujo de armas desde Estados Unidos hacia México, luego de que el Departamento de Justicia estadounidense revelara que 200,000 armas cruzan anualmente al territorio mexicano, de las cuales el 74 % provienen de aquel país.
Durante la conferencia matutina del Gobierno federal, Gertz Manero calificó el problema como "muy grave" y advirtió sobre el impacto devastador que tiene el armamento de alto calibre en la seguridad de México.
“Son armamentos de calibre .50 y superiores, con una capacidad de fuego que no se había visto nunca. Este informe ratifica lo que México ha sufrido por culpa de esta abundancia de armamento letal”, señaló.
El fiscal criticó la falta de coordinación entre ambos países, asegurando que los sistemas de control en Estados Unidos son insuficientes y causan demoras significativas en el intercambio de información sobre el origen de las armas.
La presidenta Claudia Sheinbaum recordó la demanda interpuesta por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador contra los fabricantes de armas estadounidenses, quienes fueron acusados de facilitar el tráfico ilegal hacia México. Aunque dicha demanda fue desestimada, Sheinbaum insistió en la necesidad de encontrar soluciones concretas y dialogar con el próximo presidente estadounidense, Donald Trump.
“Así como a ellos les preocupa la entrada de estupefacientes desde México, a nosotros nos preocupa y ocupa el tema de la entrada de armas desde los Estados Unidos a México”, afirmó Sheinbaum, en respuesta a las recientes declaraciones de Trump, quien amenazó con imponer aranceles del 25 % a México si no se controla el flujo de migrantes y drogas hacia su país.
El informe del Departamento de Justicia y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) expone una realidad alarmante: la producción masiva de armas en Estados Unidos y su entrada ilegal a México han exacerbado los niveles de violencia en el país.
El Gobierno mexicano ha reiterado la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral para frenar el flujo de armas, un tema que, según Gertz Manero, requiere una "relación positiva" con Estados Unidos para mitigar sus consecuencias devastadoras en la seguridad nacional.