Marcelo Ebrard viajará a Washington para negociar aranceles con el gabinete de Trump

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó que viajará este miércoles a Washington para sostener reuniones con los miembros del gabinete de Donald Trump. El encuentro, programado para el jueves 20 de febrero de 2025, tendrá como eje principal las medidas arancelarias del 25% sobre productos mexicanos anunciadas recientemente por el presidente estadounidense.
Durante la presentación del Consejo Consultivo de "Hecho en México", Ebrard enfatizó que su visita a la Casa Blanca tiene como objetivo proteger la integración económica bilateral y evitar afectaciones a la economía mexicana. Para ello, impulsará el Plan México, una estrategia enfocada en fortalecer la producción y el consumo local.
El funcionario destacó la importancia de conocer las fortalezas económicas del país antes de la negociación. “No vamos solo a discutir sobre comercio o aranceles; vamos a defender lo que México representa a nivel global”, afirmó.
Ebrard reconoció que la negociación con el gobierno de Trump no será sencilla, pero aseguró que México tiene los recursos para salir adelante y obtener un acuerdo favorable. Además, señaló que el respaldo del sector empresarial y la unidad del país serán clave para enfrentar este desafío.
“El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que estemos unidos y que proyectemos nuestra fortaleza”, afirmó el secretario de Economía.
El plan "Hecho en México" será un elemento fundamental en la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum para impulsar el reconocimiento de los productos nacionales.
Ebrard adelantó que presentará esta iniciativa durante su reunión con el equipo de Trump. “Me llevaré mi sellito”, comentó, en referencia al distintivo de "Hecho en México", con el cual se busca promover y proteger la producción nacional.
Con este viaje, México se prepara para una de las negociaciones más relevantes en materia comercial y económica en el arranque de la nueva administración estadounidense.