Canadá declara a cárteles mexicanos como grupos terroristas

En una decisión alineada con la postura de Estados Unidos, el gobierno de Canadá anunció este martes la inclusión de siete organizaciones criminales, incluidos cárteles mexicanos, en su lista de grupos terroristas. El anuncio fue realizado por el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, desde Ottawa, un día después de que la administración de Donald Trump formalizara una medida similar en su país.
Entre las organizaciones mexicanas declaradas como terroristas por Canadá se encuentran los cárteles de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Noroeste, Golfo, Nueva Familia Michoacana y Unidos. Esta designación permite a las autoridades canadienses congelar activos, perseguir judicialmente a quienes brinden apoyo financiero o logístico a estas organizaciones y facilitar la cooperación internacional en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
"Esta medida refuerza nuestro compromiso con la seguridad nacional y con la lucha global contra las organizaciones criminales transnacionales. No permitiremos que estas estructuras sigan operando con impunidad, tanto en Canadá como en la región norteamericana", señaló McGuinty durante el anuncio.
La decisión canadiense podría tener implicaciones importantes para los vínculos bilaterales con México, ya que equiparar a los cárteles con grupos terroristas podría abrir la puerta a acciones más agresivas, incluida la posibilidad de operaciones transfronterizas o sanciones económicas.
En México, la medida genera preocupación sobre una posible escalada en la intervención extranjera. Recientemente, la presidenta Claudia Sheinbaum advirtió que la declaración de los cárteles como terroristas no debe ser utilizada como pretexto para una violación de la soberanía mexicana, reiterando la importancia de una colaboración respetuosa entre naciones.
La nueva postura de Canadá podría presionar al gobierno mexicano a intensificar sus acciones contra estos grupos, en un contexto en el que la cooperación trilateral con Estados Unidos y Canadá se vuelve cada vez más estratégica para la seguridad regional.