ASF detecta irregularidades por más de 452 millones de pesos en Segalmex, Diconsa y Liconsa durante el sexenio de AMLO

Nacional23 de febrero de 2025 Por BP Staff
66f5953bceb1b_940_529!

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló presuntas irregularidades por un total de 452,379,759 pesos en Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Diconsa y Liconsa durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. La tercera entrega de la fiscalización de la cuenta pública 2023 expone anomalías en el manejo de recursos dentro de estas dependencias, con Diconsa concentrando el 57 % del monto observado.

De acuerdo con el informe, Diconsa debe esclarecer el destino de 260,674,547 pesos, entre los cuales destacan devoluciones de maíz y frijol a Segalmex sin acreditación de reposición, el pago de más de 393 millones por 87,422 toneladas de maíz cuya recepción no fue comprobada, y erogaciones irregulares por servicios de transporte y carga de combustible en vehículos ajenos a la institución.

Por su parte, Segalmex enfrenta observaciones por 146,603,764 pesos, que incluyen el pago de 97.9 millones de pesos por traslados de maíz sin autorización en las reglas de operación, pagos en exceso por 29.6 millones y documentación irregular en contratos de transporte de granos por 17.7 millones.

Liconsa, en tanto, presenta inconsistencias por 45,101,448 pesos, con pagos de 35.2 millones a proveedores que rebasaron el límite máximo de vacas en ordeña, incumpliendo con los requisitos para recibir el precio de garantía, así como 8.8 millones destinados a personas que no acreditaron la recolección y traslado de leche fresca.

Este informe de la ASF marca uno de los primeros señalamientos financieros significativos tras la transición de López Obrador a Claudia Sheinbaum, poniendo nuevamente en el centro del debate la gestión de Segalmex y sus subsidiarias, que fueron objeto de controversias y señalamientos durante todo el sexenio. La administración entrante enfrentará el reto de dar claridad sobre estas observaciones y definir el rumbo de estas instituciones clave en la política alimentaria del país.

Te puede interesar