Sheinbaum respalda reforma contra nepotismo y reelección, pero lamenta postergación a 2030

Nacional26 de febrero de 2025 Por BP Staff
sheinbaum-reforma-nepotismo-reeleccion

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró su postura a favor de que la reforma contra el nepotismo y la reelección en cargos públicos entrara en vigor en 2027 y no en 2030, como finalmente aprobó el Senado de la República.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum enfatizó que su iniciativa original planteaba la aplicación de estas medidas en 2027, pero reconoció que el cambio fue resultado de un acuerdo dentro de la alianza de la Cuarta Transformación, conformada por Morena, el PT y el PVEM.

"Lo mandé en 2027 y mi posición sigue siendo esa. Sin embargo, los legisladores acordaron que fuera hasta 2030 para garantizar la mayoría en la votación. Es una decisión del Congreso, pero lo importante es que quede en la Constitución", declaró la mandataria.

A pesar de la postergación de la reforma, Sheinbaum hizo un llamado a Morena para que, en las elecciones de 2027, no postule a familiares de funcionarios en ejercicio, con el fin de respetar el espíritu de la legislación.

"Espero que, al menos el partido del que provengo, no proponga a ningún familiar para un cargo de elección popular. Esto está en los estatutos de Morena y debe respetarse", afirmó.

Además, advirtió que los ciudadanos serán los principales jueces de quienes intenten mantener el poder en manos de familiares:

"Si alguien pretende dejar en su lugar a un familiar, la gente lo va a ver muy mal, independientemente del partido al que pertenezca", señaló.

La reforma constitucional impulsada por Sheinbaum prohíbe la reelección consecutiva y el nepotismo electoral, evitando que familiares directos sucedan a funcionarios en cargos de elección popular. Fue aprobada en lo general con 127 votos a favor, pero la postergación de su implementación hasta 2030 generó divisiones, con 97 votos a favor y 26 en contra.

La oposición ha criticado el aplazamiento, argumentando que beneficia a políticos oficialistas con aspiraciones en las elecciones estatales de 2027. Sin embargo, Sheinbaum insistió en que el avance más importante es que la reforma ya está en la Constitución y pidió enfocarse en su impacto positivo:

"Lo importante es que se logró. ¿Por qué no lo vemos desde el lado positivo? A partir del 2030, no habrá reelección ni nepotismo", concluyó.

La reforma ahora deberá ser ratificada en la Cámara de Diputados, donde se espera que Morena y sus aliados la aprueben sin modificaciones. Mientras tanto, el debate sobre el nepotismo en la política mexicana sigue en el centro de la discusión pública.

Te puede interesar