Gobierno federal y gasolineros acuerdan topar precio de la gasolina en 24 pesos por seis meses

El Gobierno Federal y empresarios gasolineros del país acordaron fijar un precio máximo de 24 pesos por litro para la gasolina regular durante los próximos seis meses, con el objetivo de estabilizar el mercado de combustibles en México.
De acuerdo con un documento al que tuvo acceso El Sol de México, Petróleos Mexicanos (Pemex) implementará un precio mayorista nacional en sus terminales de almacenamiento y distribución, para garantizar el cumplimiento de esta política y facilitar la logística de suministro en todas las regiones del país.
El documento detalla que Pemex analizará ajustes logísticos y operativos, en caso de que el diferencial de costos afecte la viabilidad de la medida en ciertas regiones.
Además, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) será la encargada de monitorear los precios del combustible y proporcionar información semanal sobre su comercialización en todo el país.
Este pacto, alcanzado entre la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y el sector gasolinero, no será aplicable a las estaciones de servicio ubicadas en las zonas fronterizas, donde el precio de la gasolina suele fluctuar por cuestiones de competitividad con el mercado estadounidense.
La negociación es resultado de una reunión sostenida a principios de febrero entre la Secretaría de Energía (Sener) y representantes de marcas gasolineras, en la que se analizaron costos y problemas operativos en la distribución de combustibles.
La estrategia busca evitar fluctuaciones bruscas en el precio de los combustibles, protegiendo el poder adquisitivo de los consumidores y garantizando la estabilidad del mercado energético en el país.
El gobierno de Sheinbaum mantiene como prioridad la estabilidad económica y energética, y este acuerdo con los gasolineros representa un esfuerzo coordinado para mantener el acceso a combustibles a un precio razonable y predecible en los próximos meses.