EE.UU. desclasifica nuevos archivos sobre el asesinato de John F. Kennedy

Mundo19 de marzo de 2025 Por BP Staff
Kennedy3-e1700665463592

Por orden del presidente Donald Trump, los Archivos Nacionales de Estados Unidos publicaron este martes una serie de documentos inéditos relacionados con el asesinato de John F. Kennedy, un caso que durante décadas ha alimentado diversas teorías conspirativas.

Trump había anunciado previamente la publicación de 80,000 archivos, aunque hasta el momento solo se han hecho públicos 1,123 en la página web de los Archivos Nacionales. La directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, aseguró que el resto ya han sido desclasificados, pero aún no se han subido en línea, lo que ocurrirá en los próximos días.

Todavía se desconoce si estos documentos contienen información reveladora sobre el magnicidio ocurrido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas, Texas. Sin embargo, la publicación sin censura de los archivos —a diferencia de versiones previas que contenían tachaduras— ha despertado el interés de historiadores y analistas.

La desclasificación obedece a una orden ejecutiva firmada por Trump tras su regreso a la Casa Blanca. En ella, el presidente también instruyó al FBI a localizar y hacer públicos archivos adicionales sobre los asesinatos de Robert F. Kennedy y Martin Luther King Jr., ocurridos en 1968.

La versión oficial, respaldada por la Comisión Warren en 1964, concluyó que Lee Harvey Oswald, un exinfante de Marina, actuó solo al disparar contra Kennedy desde un edificio cercano a la plaza Dealey. Dos días después, Oswald fue asesinado por Jack Ruby, dueño de un club nocturno, en la sede de la policía de Dallas.

A pesar de estas conclusiones, múltiples teorías han puesto en duda la narrativa oficial. Incluso Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud de EE.UU. y sobrino del expresidente, ha insinuado que la CIA podría haber estado involucrada en el asesinato de su tío.

Durante su primer mandato, Trump había pospuesto la publicación total de los documentos por razones de seguridad nacional. Sin embargo, tras el hallazgo de más de 2,400 archivos adicionales por parte del FBI en febrero, la nueva administración ha decidido avanzar con la liberación de información.

Con millones de documentos ya disponibles en los Archivos Nacionales, la comunidad investigadora ahora analiza si estos nuevos archivos pueden aportar pruebas concluyentes o si el misterio del asesinato de Kennedy seguirá generando especulación y debate.

Te puede interesar