Donald Trump amenaza con solicitar la anulación del T-MEC, calificándolo como un “desastre” para EE.UU.

Mundo02 de abril de 2025 Por BP Staff
Trump-aranceles2-1

En el marco de su denominado “Día de la Liberación”, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció su intención de solicitar al Congreso la anulación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pacto que desde 2020 ha regido la relación comercial trilateral en América del Norte. El mandatario republicano aseguró que dicho acuerdo ha sido “el peor de la historia” para la economía estadounidense, acusándolo de ser el responsable del cierre masivo de plantas industriales y de un profundo déficit comercial.

“El T-MEC fue un desastre. Nuestro país perdió incontables plantas. Si pusiéramos un mapa con 90 mil puntitos, cada uno representando una planta que cerró tras la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, veríamos la magnitud del daño”, señaló Trump durante su discurso desde la Casa Blanca.

Aunque el tratado actual fue promovido y firmado por el propio Trump en 2018 como una modernización del antiguo TLCAN, ahora asegura que sus efectos no corrigieron los desequilibrios estructurales del comercio con México y Canadá. El mandatario enfatizó que requerirá del respaldo del Congreso para anular el pacto, abriendo un posible escenario de renegociación o salida unilateral de Estados Unidos del acuerdo comercial más relevante de la región.

La amenaza llega en un contexto de tensiones económicas marcadas por el anuncio de nuevos aranceles recíprocos contra múltiples países y por la decisión de excluir momentáneamente a México y Canadá de algunas medidas impositivas, aunque manteniendo gravámenes sobre autos y productos de aluminio, incluidos los de origen mexicano.

El anuncio ha generado inquietud entre analistas y sectores productivos de América del Norte, ya que el T-MEC, sucesor del TLCAN, no solo sustenta cientos de miles de millones de dólares en intercambio anual, sino que establece reglas clave en temas como propiedad intelectual, comercio digital, energía y solución de controversias.

Aunque Trump no precisó una fecha concreta para la presentación formal de su solicitud al Congreso, sus declaraciones abren un nuevo capítulo de incertidumbre en la relación comercial trilateral. Desde México, el gobierno de Claudia Sheinbaum ha reiterado su intención de preservar y fortalecer el acuerdo, destacando su relevancia estratégica para el desarrollo económico del país.

Te puede interesar