Trump lanza nuevos aranceles globales en el "Día de la Liberación", México y Canadá quedan fuera de lista recíproca

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, formalizó este miércoles una nueva política comercial al anunciar una serie de aranceles recíprocos contra múltiples países, excluyendo por ahora a México y Canadá de las medidas más severas. El anuncio se hizo durante el evento “Make America Wealthy Again” desde la Rosaleda de la Casa Blanca, donde el mandatario proclamó el 2 de abril de 2025 como el “Día de la Liberación” económica para Estados Unidos.
“Este es uno de los días más importantes en la historia de nuestro país”, declaró Trump antes de firmar la orden ejecutiva que establece una política arancelaria espejo: “La tarifa que nos ponga un país se la cobramos en espejo”. El mandatario recalcó que se trata de una respuesta firme ante lo que considera décadas de desventaja comercial para la industria estadounidense.
La nueva política establece una base arancelaria general del 10 por ciento a casi todas las importaciones, acompañada de gravámenes específicos más altos a países como China (34 %), la Unión Europea (20 %), Japón (24 %) e India (26 %). Sin embargo, ni México ni Canadá aparecen en el listado de naciones sujetas a los nuevos aranceles recíprocos, debido a su relación bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aunque se mantienen algunas medidas ya vigentes.
Trump no evitó referirse a México durante su intervención, calificando al T-MEC como “el peor acuerdo” comercial para Estados Unidos, al que responsabilizó por la pérdida de “mil fábricas y cinco millones de empleos manufactureros”. Aun así, las medidas anunciadas revelan una estrategia diferenciada: “México y Canadá no están incluidos en los aranceles recíprocos porque ya existen otros bajo el T-MEC del 25 %”, aclaró el periodista Ariel Moutsatsos.
Según esta interpretación, el esquema de aranceles hacia México quedaría de la siguiente manera:
- 10 % general a importaciones: México y Canadá están exentos.
- 25 % a autos: Entra en vigor mañana; incluye a países del T-MEC.
- 25 % a latas de aluminio (cerveza y sodas): Aplica desde el viernes y podría incluir a México y Canadá.
- Aranceles ya vigentes al acero y aluminio: Se mantienen sin cambios.
- Aranceles recíprocos a países con IVA y otras barreras comerciales: México queda fuera por el momento.
Trump insistió en que el objetivo es evitar que otros países “se lleven nuestros empleos y nuestra riqueza”. La medida apunta a reconstruir el músculo industrial estadounidense, aunque ha generado fuertes tensiones con aliados estratégicos y podría desencadenar represalias comerciales en los próximos días.
El impacto sobre México será monitoreado de cerca, especialmente por el riesgo de escalamiento arancelario en sectores sensibles como el automotriz, el aluminio y las exportaciones agrícolas. Aunque la exclusión momentánea del esquema recíproco brinda un respiro al T-MEC, las declaraciones de Trump sugieren que la relación comercial sigue bajo revisión constante.