Trump alista nuevos aranceles globales en el “Día de la Liberación” y tensa el orden económico internacional

Mundo02 de abril de 2025 Por BP Staff
Trump-aranceles1-1

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea anunciar este miércoles una nueva y amplia ronda de aranceles comerciales que, según ha anunciado la Casa Blanca, entrarán en vigor de manera inmediata tras el pronunciamiento. La jornada, bautizada por el propio mandatario como el “Día de la Liberación”, se perfila como un punto de inflexión en la política comercial estadounidense y una potencial sacudida al sistema económico global.

El anuncio está previsto para las 16:00 horas locales desde la Rosaleda de la Casa Blanca, en el marco de un evento titulado “Make America Wealthy Again”, al que asistirán todos los miembros del gabinete presidencial. Aunque persisten muchas incógnitas sobre el alcance y la implementación de las medidas, el mensaje de la administración es claro: Estados Unidos responderá con “aranceles recíprocos” a las barreras que, según Washington, otros países imponen sobre productos y servicios estadounidenses.

De acuerdo con fuentes oficiales, las tarifas podrían estructurarse de forma diferenciada, aplicando tasas por tipo de producto o de manera generalizada a todas las importaciones desde determinados países. Entre las opciones que se contemplan está la imposición de un arancel uniforme del 20 por ciento sobre la mayoría de los bienes extranjeros, una medida que podría tener efectos sísmicos en los mercados y provocar represalias inmediatas por parte de socios comerciales clave.

Trump ha reiterado que su objetivo es equiparar el trato comercial, es decir, responder proporcionalmente a las tasas, impuestos o restricciones que enfrentan los exportadores estadounidenses en otras jurisdicciones, como el IVA europeo. La medida apunta a una reconfiguración del comercio internacional en torno a los intereses directos de la industria estadounidense, sin contemplar —al menos por ahora— exenciones ni excepciones.

La Unión Europea, Corea del Sur, Brasil e India figuran entre los primeros países afectados. Aún se desconoce si las sanciones serán impuestas al bloque europeo en su conjunto o si se evaluará país por país, pero la Casa Blanca ha advertido que “no habrá trato especial para nadie”.

Una vertiente adicional del anuncio incluiría un paquete específico de sanciones dirigidas a Venezuela. Trump estudia imponer un arancel del 25 por ciento a los países que adquieran petróleo o gas venezolano, medida que apunta directamente a China, principal comprador del crudo sudamericano. Esta acción, aún sin confirmación oficial, ampliaría la presión internacional sobre el régimen de Caracas, en medio de un panorama energético global cada vez más volátil.

México y Canadá también podrían verse nuevamente impactados. En marzo, la administración Trump ya había impuesto un arancel del 25 por ciento a ciertas importaciones de ambos países, con una moratoria de un mes para productos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La expiración de esa tregua marcaría, de facto, el fin del acuerdo comercial trilateral, en caso de que se activen los nuevos gravámenes.

Aunque aún no se ha confirmado la inclusión definitiva de México y Canadá en la nueva ronda arancelaria, las tensiones con ambos socios se han intensificado en las últimas semanas. Trump ha utilizado el comercio como herramienta de presión en temas migratorios y energéticos, y ha amenazado con romper el T-MEC si no se alinean a sus políticas.

La decisión, de concretarse en los términos planteados, podría representar el mayor giro proteccionista en la economía mundial desde mediados del siglo XX, desatando una serie de respuestas diplomáticas, legales y comerciales en los próximos días. En el corto plazo, los mercados internacionales anticipan volatilidad, mientras los gobiernos observan con atención el alcance real de este nuevo capítulo en la política exterior de la Casa Blanca.

Te puede interesar