Gobierno federal abrirá diálogo con colectivos de desaparecidos para fortalecer reformas en materia de búsqueda

Nacional04 de abril de 2025 Por BP Staff
2025-04-04_Conferencia_de_prensa_matutina___-_Palacio_Nacional__04__GM

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves que la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, sostendrá durante abril una serie de reuniones con colectivos de familiares de personas desaparecidas, con el objetivo de incorporar sus propuestas en las reformas legislativas actualmente en curso sobre búsqueda y desaparición.

Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria subrayó que estas mesas de trabajo reflejan el compromiso del Gobierno con una política de derechos humanos construida desde el diálogo directo con las víctimas. “Vamos a estar reuniéndonos con madres buscadoras, con colectivos, con los equipos de la subsecretaría de Derechos Humanos, para escuchar sus planteamientos y que puedan ser incorporados a las iniciativas”, explicó Sheinbaum.

Uno de los primeros encuentros será con el colectivo encabezado por la madre buscadora de Jalisco, Indira Navarro, con quien ya existe una comunicación directa desde hace semanas. La Presidenta indicó que, a petición de los propios colectivos, se solicitó al Congreso postergar momentáneamente la discusión de las reformas para permitir la inclusión de las propuestas ciudadanas.

Sheinbaum precisó que el trabajo legislativo deberá reflejar esta escucha activa: “Se trata de que si hay algo que quieran agregar o modificar, se haga con diálogo, porque hay coincidencia en fortalecer el marco legal”.

El anuncio se da en un contexto marcado por la urgencia de renovar los mecanismos de búsqueda y atención a familiares de personas desaparecidas, a casi una década de que el fenómeno alcanzó niveles alarmantes en diversas entidades del país. Organizaciones civiles han reclamado mayor participación en el diseño de políticas públicas, denunciando omisiones y deficiencias institucionales que perpetúan la impunidad.

El enfoque del gobierno federal se centra en integrar las voces de quienes han vivido esta crisis desde la primera línea, evitando que las reformas se limiten a aspectos técnicos sin atender las realidades sociales que enfrentan diariamente miles de familias en México.

Este proceso de diálogo se inscribe además dentro del Plan México, que busca articular respuestas de Estado con sentido social, como lo han expresado tanto la presidenta Sheinbaum como su gabinete. En este caso, la dimensión humana y la escucha activa emergen como ejes rectores en la transformación del sistema de búsqueda de personas.

Sheinbaum reafirmó: “No vamos a cerrar ninguna puerta. Las reformas que enviemos al Congreso estarán abiertas a las voces que más saben y más han sufrido”.

Te puede interesar