Sheinbaum llega a Honduras para participar en la IX Cumbre de la CELAC y promover la unidad regional

Política09 de abril de 2025 Por BP Staff
2025-04-09_IX_Cumbre_de_la_Comunidad_de_Estados_Latinoamericanos_y_Caribenos__Celac_

En un contexto marcado por las crecientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y varios países de América Latina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, arribó este miércoles a Tegucigalpa, Honduras, para asistir a la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), donde se prevé una deliberación estratégica sobre los desafíos comunes de la región.

La mandataria mexicana llegó al Aeropuerto Internacional Toncontín acompañada por el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, en una visita de carácter breve pero con carga simbólica: apenas permanecerá un par de horas en el país centroamericano, lo justo para participar en los trabajos de alto nivel del foro convocado por la presidenta hondureña Xiomara Castro.

En la agenda de Sheinbaum destaca un firme llamado a fortalecer la cohesión regional, con base en principios de solidaridad, soberanía y cooperación multilateral, en momentos en los que la región se ve impactada por la reciente política arancelaria de Donald Trump, que amenaza con reconfigurar los flujos económicos y políticos hemisféricos.

La participación de Sheinbaum se enmarca también como su segundo viaje internacional desde que asumió la Presidencia de México en octubre de 2024, tras haber asistido previamente a la cumbre del G20 en Brasil. Su presencia en CELAC refuerza la intención del actual gobierno de posicionar a México como un eje articulador de consensos regionales, en especial en lo que respecta a los intereses compartidos ante potencias extrarregionales.

En la cumbre también están presentes mandatarios de peso geopolítico como Luiz Inácio Lula Da Silva (Brasil), Luis Arce (Bolivia), Gustavo Petro (Colombia), Miguel Díaz-Canel (Cuba) y Yamandú Orsi (Uruguay), lo que anticipa una jornada de discursos enfocados en la defensa del multilateralismo, la integración económica sur-sur y la búsqueda de soluciones comunes ante crisis globales como el cambio climático, la desigualdad y la inseguridad alimentaria.

Aunque breve, la participación de Sheinbaum busca enviar una señal clara: México reafirma su apuesta por una América Latina unida, autónoma y con voz propia en el concierto internacional. Al cierre de la cumbre, se prevé la adopción de la Declaración de Tegucigalpa, un documento que recogerá los acuerdos y posicionamientos de los jefes de Estado frente a los principales desafíos actuales.

Te puede interesar