Sheinbaum destaca “relación de respeto” con Trump pese a tensiones comerciales y por Tratado de Aguas

Nacional11 de abril de 2025 Por BP Staff
Mexico-agua2

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó este viernes la “buena comunicación” y “relación de respeto” que mantiene con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a pesar de las recientes tensiones comerciales y las advertencias de sanciones por el Tratado de Aguas de 1944.

Cuestionada sobre los elogios que Trump le dedicó en días pasados —a quien describió como una “mujer fantástica”, “elegante” y “muy buena”—, Sheinbaum consideró que el reconocimiento responde al tono respetuoso que ha predominado en la relación bilateral.

“Yo creo que lo que ha habido es una relación de respeto y eso nos ha permitido tener una buena comunicación con el Gobierno de Estados Unidos y, en particular, con el presidente Trump”, aseguró durante su conferencia matutina.

El tono cordial ocurre en un contexto complejo: el mandatario estadounidense defendió esta misma semana la imposición de aranceles del 25 por ciento a la industria automotriz mexicana y reveló que tres plantas automotrices, originalmente proyectadas para instalarse en México, serán trasladadas a Estados Unidos.

Adicionalmente, Trump advirtió sobre posibles nuevas sanciones y aranceles contra México por un presunto incumplimiento del Tratado de Aguas, señalando que el país debe a Texas más de mil 600 millones de metros cúbicos de agua.

Pese a las advertencias, Sheinbaum subrayó que existen canales de diálogo abiertos y mesas de trabajo en marcha para atender estos temas, destacando las recientes reuniones entre el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

“Puedes estar o no de acuerdo, pero siempre tiene que haber una relación de respeto y, particularmente hacia México, es lo que hemos pedido siempre: colaboración, coordinación, respeto y no subordinación”, puntualizó la mandataria.

Actualmente, ambos países mantienen una tregua comercial, luego de que Trump excluyera a México y Canadá de los aranceles globales que impuso al resto del mundo el pasado 2 de abril. Los productos cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedaron fuera de las medidas restrictivas.

“Nosotros siempre pedimos una relación de respeto de Estados Unidos a México y nosotros una relación de respeto del Gobierno de México al Gobierno de los Estados Unidos y eso es lo que ha permitido el diálogo que tenemos”, concluyó Sheinbaum.

Te puede interesar