FGR presentará avances del caso Teuchitlán y abrirá identificación de prendas a colectivos de búsqueda

La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que el próximo martes 29 de abril se darán a conocer detalles cruciales sobre la investigación del caso Teuchitlán, uno de los episodios más sensibles en materia de desapariciones recientes. Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, confirmó que los trabajos de campo han concluido y que, como parte del proceso, se pondrán a disposición de los colectivos de búsqueda las prendas localizadas en el sitio para su posible identificación por familiares de personas desaparecidas.
El fiscal destacó que las evidencias fueron recibidas en condiciones "muy irregulares", lo que obligó a la Fiscalía a realizar un meticuloso proceso de clasificación e inventariado. Ahora, aseguró, todas las piezas están organizadas y listas para ser revisadas bajo un protocolo riguroso que garantice tanto la transparencia como el respeto a las víctimas y sus familias.
Gertz Manero enfatizó que las instalaciones donde se resguardan las prendas estarán abiertas a quienes deseen colaborar en la identificación, en coordinación con las autoridades y bajo estrictas medidas de control. Asimismo, subrayó que las áreas intervenidas por la FGR quedarán disponibles para que los grupos de búsqueda puedan continuar con sus labores, en un esfuerzo conjunto que pretende llevar la investigación "a fondo, hasta todas sus consecuencias y a todos los niveles".
La expectativa en torno al informe del martes es alta, dado que el caso Teuchitlán ha despertado profunda preocupación social por la magnitud de las desapariciones vinculadas y las condiciones en las que fueron hallados diversos indicios. La participación activa de los colectivos de búsqueda refleja una vez más el papel fundamental de la sociedad civil en la lucha por la verdad y la justicia en un país donde la crisis forense y de desaparecidos sigue siendo una herida abierta.