Senado devuelve reforma de telecomunicaciones a comisiones para revisión integral

Atendiendo la sugerencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Senado de la República decidió regresar a comisiones el dictamen de reforma en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, con el fin de realizar una revisión integral a través de conversatorios abiertos. La medida surge tras la controversia provocada por el artículo 109 de la iniciativa, señalado por diversos sectores como un intento de censurar plataformas digitales y redes sociales.
Sheinbaum aclaró que el propósito de la reforma no es restringir la libertad de expresión, sino impedir que gobiernos extranjeros utilicen los medios digitales para transmitir propaganda política o ideológica en México. No obstante, la oposición calificó la propuesta como un retroceso en materia de libertades, lo que llevó a la mandataria a emplazar al Senado a modificar la redacción o eliminar el artículo cuestionado.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, anunció la realización de conversatorios abiertos a actores y organizaciones interesados, con la intención de revisar el contenido de la ley a profundidad. López adelantó que estos ejercicios comenzarán el próximo miércoles y anticipó que no será posible aprobar la reforma en el actual periodo ordinario, por lo que su discusión se trasladará a un periodo extraordinario en junio.
Paralelamente, el líder del Senado, Gerardo Fernández Noroña, confirmó que el tema fue retirado de la orden del día y devuelto a las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos. Noroña reiteró el compromiso del Senado con la libertad de expresión y aseguró que no se legislará en contra de este principio fundamental.
En tanto, el vicecoordinador de Morena en el Senado, Ignacio Mier, subrayó que la revisión será integral, abarcando desde el primer hasta el último artículo del proyecto. La ruta de trabajo incluye reuniones con concesionarios de radio independientes y autoridades del sector digital, con el objetivo de escuchar preocupaciones y, en su caso, introducir modificaciones que reflejen un consenso más amplio.