FGR descarta campo de exterminio en Rancho Izaguirre; era centro de operaciones del CJNG, afirma Gertz Manero

Nacional29 de abril de 2025 Por BP Staff
fgr-confirma-funciones-criminales-cjng_0_47_1200_757

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó este lunes que el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, operaba como un centro de reclutamiento, adiestramiento y actividades operativas del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y no como un campo de exterminio o cremación, como se había especulado.

En conferencia de prensa, el titular de la FGR subrayó que “no hay una sola prueba que acredite” la existencia de cremaciones en el lugar. Explicó que si bien se encontraron zanjas, restos de fogatas y una vasija con fragmentos óseos de antigüedad relevante, las periciales descartaron indicios de temperaturas superiores a los 200 grados Celsius. “Para que pueda haber cremación se necesita llegar a 800 grados”, precisó, concluyendo que los restos no pudieron haber sido procesados térmicamente en el sitio.

Gertz Manero añadió que el hallazgo se inscribe en un contexto más amplio, ya que existen otros ranchos con características similares, como el identificado como De La Vega, también bajo resguardo de la institución. En el operativo realizado en 2024 participaron fuerzas federales y autoridades estatales, lo que derivó en la detención de diez personas, la liberación de dos víctimas secuestradas y el hallazgo de una tercera víctima, ya fallecida, envuelta en plástico.

Respecto a las omisiones de las autoridades estatales, el fiscal señaló que desde 2021 la Comisión de Derechos Humanos de Jalisco había advertido sobre irregularidades en el predio, sin que se actuara de inmediato. Aunque evitó señalar directamente al exgobernador Enrique Alfaro, admitió que hubo un periodo de inacción de al menos tres años. “Todo eso está total y absolutamente documentado, no hay la menor duda”, sostuvo.

La FGR trabaja ahora con las evidencias recabadas, entre ellas bolsas con ropa encontradas en el rancho, y prevé solicitar el apoyo de colectivos de búsqueda, incluidas las madres buscadoras, para intentar identificar a las posibles víctimas vinculadas a los hallazgos.

La investigación formal, indicó Gertz, se enfoca en reconstruir lo ocurrido a partir de septiembre de 2024, fecha en que las autoridades estatales participaron en la intervención del lugar y documentaron las condiciones del sitio con material fotográfico y evidencia forense.

Te puede interesar