Congreso de Chihuahua rechaza candidatura de Georgina Bujanda para presidir la CEDH en medio de protestas

Local29 de abril de 2025 Por BP Staff
WhatsApp-Image-2025-04-29-at-13.06.16

En una sesión marcada por la polémica y la inconformidad del público asistente, el Congreso del Estado de Chihuahua rechazó la candidatura de Georgina Alejandra Bujanda Ríos como presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), al no alcanzar la mayoría calificada requerida. La votación, realizada mediante cédula, estuvo acompañada de gritos y consignas de desaprobación que obligaron a desalojar la sala.

La terna propuesta por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) incluía, además de Bujanda Ríos, a Gildardo Iván Félix Durán y Yuliana Ilem Rodríguez González. En ambas rondas de votación, Bujanda obtuvo 21 votos, uno menos de los 22 necesarios, mientras que los otros dos aspirantes no recibieron apoyo alguno, registrándose además 12 votos nulos.

La presencia de Bujanda Ríos, exdiputada panista y extitular de la Secretaría de la Función Pública, generó amplio rechazo entre asistentes a la sesión, quienes calificaron de “fascistas” y “vendidos” a los legisladores que respaldaron su postulación. Desde la oposición, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, expresó su desacuerdo con la candidatura, señalando que, si bien Bujanda es una mujer capaz, existen perfiles mejor preparados académica y profesionalmente para el cargo.

Estrada también criticó el proceso de selección vigente, calificándolo de obsoleto y carente de representatividad social. Destacó que desde su bancada se promovió una evaluación más abierta, con la participación de organizaciones de la sociedad civil, las cuales habían respaldado perfiles como los de Yair Hernández, Flor Corral y Lilia Durán, mismos que no fueron considerados en la terna final aprobada por la Jucopo.

Ante la falta de consenso, el Congreso acordó regresar el dictamen a la Junta de Coordinación Política, que deberá integrar una nueva terna para ser sometida a votación. La controversia reavivó el debate sobre la necesidad de reformar el mecanismo de elección para el titular de la CEDH, con propuestas orientadas a una mayor participación ciudadana y transparencia en el proceso.

Te puede interesar