Infonavit identifica más de 47 mil viviendas desocupadas o abandonadas en censo nacional

Nacional06 de mayo de 2025 Por BP Staff
2025-05-06_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional__10_SLE

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha censado 47,845 viviendas en todo el país como parte de su estrategia para diagnosticar el abandono habitacional y diseñar soluciones personalizadas, informó este lunes su director general, Octavio Romero Oropeza, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Del total de viviendas censadas, el 87 por ciento están actualmente ocupadas, en su mayoría por los acreditados originales, mientras que el 13 por ciento se encuentran desocupadas o abandonadas. Este diagnóstico preliminar confirma que el problema, si bien grave, es más limitado de lo que se proyectaba en estimaciones previas.

Por entidad, Estado de México encabeza la lista con 5,700 viviendas, seguido de Puebla con 4,500 y Chihuahua con 4,000, aunque los datos aún están en proceso de consolidación. El censo forma parte del nuevo enfoque de vivienda adoptado por el gobierno federal: atender no solo la construcción de nuevas casas, sino también la recuperación y regularización del parque habitacional existente.

Romero Oropeza detalló que, como parte de la estrategia de solución, las viviendas habitadas por sus acreditados originales podrán acceder a esquemas de reestructura, que incluyen congelamiento del crédito, reducción de la tasa de interés, disminución de mensualidades y quitas de saldos, con el objetivo de brindar estabilidad financiera a los usuarios y evitar que sigan cayendo en impago o abandono.

En cuanto a los inmuebles desocupados, el Infonavit explorará su posible reincorporación al mercado mediante opciones de reventa, reparación o reaprovechamiento, particularmente en zonas con alta demanda habitacional.

El diagnóstico y las acciones subsecuentes se enmarcan dentro del programa “Vivienda para el Bienestar”, que busca revertir los efectos del modelo especulativo aplicado durante décadas pasadas, donde miles de casas se edificaron sin planeación territorial, servicios básicos o conectividad urbana.

“La vivienda debe ser un derecho y no una carga para quien la habita. Con este censo damos el primer paso para construir soluciones reales con justicia social y financiera”, concluyó el titular del Infonavit.

Te puede interesar