Maru Campos fortalece lazos comerciales y académicos en Texas: acuerdos de inversión y cooperación con la Universidad de Austin

En el marco de una gira de trabajo por la ciudad de Austin, Texas, la gobernadora del estado de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, concretó una serie de acuerdos clave para la promoción del desarrollo económico y la cooperación académica internacional. Acompañada por su equipo de gabinete, Campos sostuvo reuniones estratégicas con líderes empresariales y autoridades educativas para afianzar la presencia de Chihuahua en el entorno global.
Uno de los encuentros más relevantes tuvo lugar con miembros de la Texas Association of Business (TAB), organización que agrupa a los sectores más dinámicos de la economía texana. En presencia de su CEO, Glenn Hamer, la mandataria estatal formalizó compromisos enfocados en la internacionalización de empresas chihuahuenses, la atracción de inversiones en sectores estratégicos y el desarrollo de compañías con alto potencial tecnológico. Hamer elogió las condiciones de seguridad jurídica y estabilidad institucional que el gobierno estatal ha promovido, y se comprometió a ser un aliado activo en el crecimiento económico de la región fronteriza.
Además, la gobernadora Campos exploró caminos de colaboración con la Universidad de Texas en Austin, una de las instituciones académicas más influyentes de Estados Unidos. En reunión con el presidente interino de UT Austin, Jim Davis, se acordó iniciar programas conjuntos de formación continua, investigación aplicada e intercambios académicos. Particular interés mostraron ambas partes en los campos de la electromovilidad, semiconductores, inteligencia artificial, robótica y automatización, sectores emergentes que también son prioritarios en la agenda de desarrollo de Chihuahua.
El diálogo incluyó también la posibilidad de establecer alianzas entre laboratorios y centros de diseño, además de proyectos orientados a fortalecer la enseñanza del idioma inglés como herramienta de competitividad para jóvenes chihuahuenses.
Con esta visita, el gobierno estatal refuerza su estrategia de internacionalización, apostando por una integración económica e institucional con Texas, uno de sus principales socios comerciales, y por la creación de puentes de conocimiento que vinculen a Chihuahua con la vanguardia tecnológica y educativa del sur de Estados Unidos.