Sheinbaum respalda que el TEPJF decida participación de aspirantes judiciales señalados por presuntos vínculos con el crimen

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este miércoles que será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el encargado de determinar si algún candidato debe ser excluido de la próxima elección judicial, ante las denuncias que han surgido en redes sociales sobre presuntos vínculos de algunos aspirantes con la delincuencia organizada.
“Lo he comentado: hay denuncias en redes sociales de algunos candidatos que, repito, es un porcentaje mínimo que pudiera estar vinculado con la delincuencia. Tiene que probarse primero”, expresó la mandataria durante su conferencia matutina, al referirse a las preocupaciones planteadas sobre la idoneidad de ciertos perfiles en la contienda.
Sheinbaum recalcó que la mayoría de las acusaciones carecen de respaldo legal y enfatizó que corresponde a las instituciones judiciales y al Instituto Nacional Electoral (INE) evaluar si existen elementos suficientes para actuar. En este sentido, señaló que “el INE o el tribunal deben tomar la decisión” si alguno de los postulantes no cumple con los requisitos éticos o legales para ser parte del proceso.
La presidenta destacó que el 99.9% de los candidatos cumplen con los estándares requeridos y pidió no generalizar a partir de denuncias que, en su mayoría, han surgido sin pruebas verificables. “A veces tienen información que no es correcta”, advirtió, al aludir a la proliferación de señalamientos no sustentados en plataformas digitales.
Sheinbaum subrayó que, más allá de los casos individuales, el enfoque debe estar en garantizar una jornada electoral legítima y participativa: “Lo más importante es salir a votar el 1 de junio”, concluyó, reafirmando su apuesta por un ejercicio democrático inédito que busca abrir al voto popular la integración del Poder Judicial.