Nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión busca ampliar acceso, regular competencia y facilitar infraestructura

José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital, dio a conocer este martes los principales ejes de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, una iniciativa que busca reestructurar el sector para ampliar el acceso al internet, reducir barreras regulatorias y garantizar condiciones de equidad entre operadores públicos y privados. La propuesta será parte del paquete legislativo impulsado por el gobierno federal en el actual periodo ordinario.
Uno de los cambios estructurales planteados es la transferencia de las funciones de competencia económica en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión hacia la nueva Comisión Antimonopolio, que dependerá de la Secretaría de Economía, con el objetivo de unificar criterios regulatorios y reforzar el control sobre prácticas monopólicas.
Entre los puntos clave de la iniciativa se encuentran:
- Asignación diferenciada del espectro radioeléctrico, reservando bandas específicas para uso público, comunitario y social, además de permitir su utilización comercial por parte de CFE en condiciones de competencia equitativa frente a empresas privadas.
- Obligación para las empresas de telecomunicaciones de garantizar cobertura social y carretera, a cambio de descuentos o beneficios en licitaciones, con el fin de conectar zonas remotas y fortalecer la infraestructura nacional.
- Interconexión accesible para operadores comunitarios, sociales y públicos, quienes podrán conectarse a las redes de grandes concesionarios a precios justos y no discriminatorios, favoreciendo así la inclusión digital y el pluralismo mediático.
- Facilitación de acceso al espectro para fines como educación, investigación, automatización industrial y servicios públicos, simplificando los requisitos administrativos y priorizando el interés social.
- Reducción de exigencias regulatorias para emisoras públicas y comunitarias, lo que les permitirá acceder más fácilmente a frecuencias sin enfrentar los mismos procesos complejos que los operadores comerciales.
- Homologación y simplificación de trámites para el despliegue de infraestructura, que permitirá acelerar la expansión de redes y reducir los costos operativos.
La iniciativa, según Peña Merino, busca consolidar un ecosistema digital más equitativo, eficiente y con sentido social, alineado con la meta de garantizar conectividad como un derecho y una herramienta de transformación. La propuesta será debatida en el Congreso en los próximos meses, como parte de un paquete integral para cerrar la brecha digital en México.