Maru Campos refuerza discurso de coordinación en seguridad con énfasis en violencia de género

La gobernadora María Eugenia Campos Galván encabezó este lunes una nueva sesión de la Mesa Estatal de Construcción de Paz, celebrada en Palacio de Gobierno, donde insistió en la necesidad de mantener la coordinación interinstitucional para enfrentar los desafíos de seguridad en Chihuahua, especialmente en el ámbito de la violencia contra las mujeres. El encuentro reunió a autoridades estatales, federales y militares, en un momento en que el escrutinio público sobre la eficacia de las políticas de género en la entidad se mantiene elevado.
Durante la sesión, la fiscal especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM), Wendy Chávez, y el fiscal general del Estado, César Jáuregui, presentaron un balance sobre las acciones implementadas en lo que va del año. Según el reporte, en 2025 se han iniciado 13 carpetas por feminicidio, de las cuales seis ya se encuentran vinculadas a proceso, mientras que otras permanecen en distintas etapas de investigación o han sido archivadas. Además, se abrieron 14 carpetas por tentativa de feminicidio, con un avance procesal similar.
En términos de resoluciones judiciales, se han obtenido 16 sentencias condenatorias: cinco por feminicidio, cuatro por tentativa y otras por casos inicialmente clasificados como homicidios, pero con elementos que derivaron en tipificaciones por razones de género. Aunque estas cifras sugieren un esfuerzo institucional para atender este tipo de delitos, el contexto general en la entidad sigue siendo motivo de preocupación.
La presidenta de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceave), Norma Ledezma, presentó un informe sobre las acciones de acompañamiento integral desde 2021. Con más de 36 mil personas canalizadas y cerca de 380 mil atenciones en áreas jurídicas y psicológicas, la Ceave se consolida como un pilar en la ruta institucional de atención, aunque persisten cuestionamientos sobre la cobertura territorial y la suficiencia de los recursos asignados.
En su intervención, Campos Galván instó a todas las corporaciones de seguridad a "mantener la suma de voluntades" y consolidar mecanismos de colaboración entre la FEM, la Ceave y el Instituto Chihuahuense de las Mujeres (ICHMujeres), para asegurar respuestas eficaces y sensibles frente a los delitos por razones de género. El mensaje buscó proyectar una narrativa de compromiso y responsabilidad compartida, en medio de una percepción ciudadana que exige respuestas más contundentes.
El evento contó con la presencia de figuras clave del aparato estatal y federal de seguridad: los secretarios Santiago De la Peña y Gilberto Loya; la titular del ICHMujeres, Raquel Bravo; los comandantes de las zonas militares 5/a y 42/a, Alberto Miguel Rodríguez y Alejandro Gutiérrez; así como representantes de la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Más allá de los datos y las cifras, el encuentro también buscó reforzar la imagen de un gobierno estatal que trabaja de forma coordinada con el gobierno federal, en un contexto de tensión política creciente y críticas sobre la ausencia física y política de la gobernadora en las regiones más vulnerables del estado. La Mesa de Construcción de Paz, al menos en su discurso, parece ser uno de los pocos espacios donde aún se articula un intento de cohesión institucional frente a una de las problemáticas más urgentes del país.