Sheinbaum y Trump continúan diálogo sobre remesas y comercio; Ebrard viajará a Washington para avanzar negociaciones

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, confirmó este miércoles que sostuvo una nueva conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la que reiteró su postura contra el posible impuesto del 5% a las remesas y abordó la preocupación por eventuales aranceles a productos mexicanos, en un contexto de tensiones económicas y políticas bilaterales.
Durante su habitual conferencia matutina en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó la llamada como cordial y respetuosa, y destacó que ambos gobiernos mantienen abierta la vía del diálogo para resolver diferencias sin confrontación. “Seguimos hablando sobre los temas comerciales, no hay nada en particular aún, pero estamos negociando con buena relación y buena comunicación”, expresó.
Con el objetivo de acelerar los avances, Sheinbaum informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará este jueves a Washington, D.C., para sostener reuniones de alto nivel con funcionarios del gabinete estadounidense y legisladores clave. El enfoque será tanto comercial como diplomático, ante la inminente discusión del paquete fiscal estadounidense que incluye el controvertido gravamen a las remesas.
“Mañana se va el secretario de Economía a Washington. Seguimos negociando con buena relación”, indicó la mandataria, quien busca evitar un deterioro en la relación comercial y proteger los flujos financieros de millones de familias mexicanas que dependen de las remesas.
La conversación telefónica se suma a la estrategia desplegada por el gobierno mexicano, que incluye acciones diplomáticas, legislativas y de presión política para frenar lo que consideran una medida discriminatoria y contraria al espíritu del T-MEC. La presidenta recordó que México no aceptará medidas unilaterales que afecten a su población migrante, ni restricciones comerciales que puedan impactar al sector exportador nacional.
En paralelo, una delegación plural del Senado mexicano se encuentra en Estados Unidos gestionando apoyos legislativos para bloquear el impuesto. La congresista demócrata Nydia Velázquez ya anunció la presentación de una enmienda contra la medida, y otros legisladores como Rubén Gallego y Mark Kelly han manifestado preocupación por las implicaciones sociales y diplomáticas de la iniciativa.
El gobierno de Sheinbaum insiste en una diplomacia directa, firme pero sin ruptura, donde el respeto mutuo sea la base del entendimiento. “Tenemos claras nuestras prioridades: proteger a nuestra gente y fortalecer nuestra relación estratégica con Estados Unidos en condiciones justas”, puntualizó la mandataria.
La visita de Marcelo Ebrard, considerada de carácter urgente, será clave para marcar el rumbo de las próximas decisiones comerciales y fiscales en el entorno bilateral. A días de que el Congreso estadounidense vote el polémico paquete, México activa todos sus frentes institucionales para frenar una medida que afectaría directamente a más de 12 millones de migrantes y sus familias.
Mientras tanto, el mensaje de Sheinbaum es claro: México no cederá ante políticas que violen derechos fundamentales ni los principios de equidad en la relación entre ambas naciones.