Concluye el conteo de votos para la Suprema Corte: inicia nueva etapa para el Poder Judicial

Nacional05 de junio de 2025 Por BP Staff
FACHADA-SCJN-

La madrugada de este jueves 5 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) concluyó el conteo del 100 por ciento de las actas correspondientes a la inédita elección por voto popular de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). De acuerdo con los datos oficiales, fueron contabilizadas un total de 84 mil 266 actas, cerrando así uno de los capítulos más relevantes del proceso de transformación institucional impulsado por el actual gobierno.

Los nueve próximos ministros que integrarán el Máximo Tribunal del país, y que asumirán sus funciones a partir de septiembre, son:

Hugo Aguilar Ortiz
Lenia Batres Guadarrama
Yasmín Esquivel Mossa
Loretta Ortiz Ahlf
María Estela Ríos González
Giovanni Azael Figueroa Mejía
Irving Espinosa Betanzo
Arístides Rodrigo Guerrero García
Sara Irene Herrerías Guerra

El proceso electoral registró una participación ciudadana del 13.01 por ciento, un dato que, si bien revela los desafíos en términos de involucramiento cívico, también confirma la viabilidad técnica de un ejercicio que ha sido calificado por el Ejecutivo como un "hito histórico" para la democracia mexicana.

En paralelo, el INE continúa con el cómputo de votos para el resto de los órganos judiciales federales: el Tribunal de Disciplina Judicial, las magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sus Salas Regionales, los Tribunales Colegiados y los Juzgados de Distrito, cuyos resultados se darán a conocer en los próximos días.

Se prevé que en las próximas horas la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, ofrezca un mensaje para oficializar los resultados de la elección de ministros, completando así la primera etapa formal de este inédito proceso.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró desde Palacio Nacional el llamado a los futuros integrantes de la SCJN a ser un ejemplo de honestidad, profesionalismo y justicia social. "Ahora les corresponde a ellas y a ellos, a partir de septiembre, dar un ejemplo a México y al mundo de que puede haber un sistema de justicia diferente", subrayó.

Sheinbaum destacó que este cambio abre una etapa de transformación profunda en el Poder Judicial, que deberá avanzar hacia un modelo más cercano a la ciudadanía, libre de privilegios y ajeno a intereses particulares.

La atención nacional se centra ahora en cómo evolucionará la transición hacia la nueva integración de la Suprema Corte, en un contexto en el que distintos sectores —académicos, jurídicos y sociales— seguirán observando con rigor el desempeño de los nuevos ministros y el impacto que este cambio estructural tendrá en la impartición de justicia en el país.

Te puede interesar