Congreso de Chihuahua impulsa foro inclusivo para reformar leyes con participación directa de personas con discapacidad

Con el objetivo de integrar de manera activa las voces de personas con discapacidad en el diseño legislativo, el Congreso del Estado de Chihuahua celebró en la capital el primer Foro del Proceso de Participación, Consulta Estrecha y Colaboración Activa de Personas con Discapacidad 2025, como parte de una serie de encuentros regionales que buscan garantizar una legislación con enfoque de derechos humanos e inclusión efectiva.
Durante la inauguración, la diputada Herminia Gómez, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, subrayó que este ejercicio representa un compromiso institucional por escuchar directamente a quienes viven con alguna discapacidad. “El Congreso del Estado no puede legislar sin tomar en cuenta a todas y todos”, puntualizó, al explicar que las propuestas recabadas se integrarán al análisis de 32 iniciativas vinculadas con derechos, accesibilidad, salud y educación.
En la misma línea, la diputada Nancy Frías destacó la relevancia de las experiencias personales como eje para trazar políticas públicas: “Nadie más que ustedes sabe qué duele, qué necesitan y qué urge”, afirmó. Por su parte, la legisladora Edith Palma reafirmó la disposición del Poder Legislativo de abrir sus puertas a un diálogo que permita precisar qué reformas realmente funcionarán para este sector de la población.
Los foros están dirigidos a personas con discapacidad, familiares, cuidadores, organizaciones especializadas y ciudadanía interesada, y se organizan en mesas de trabajo centradas en tres ejes temáticos: inclusión, educación y salud, así como accesibilidad y acceso a la justicia. Además, se brinda espacio para abordar otros temas vinculados con derechos fundamentales.
El proceso continuará en cuatro sedes regionales: Delicias el 12 de junio, Cuauhtémoc el 16, Ciudad Juárez el 20 y Parral el 27, todas a las 11:00 horas. Las propuestas surgidas de estos espacios no solo serán sistematizadas como insumos para el trabajo legislativo, sino que las y los participantes que hayan contribuido serán convocados posteriormente a las reuniones de dictamen correspondientes.
Con este enfoque, el Congreso busca cumplir con los principios de consulta previa, libre e informada, y avanzar en una legislación incluyente que responda a las necesidades reales de una población históricamente invisibilizada en la toma de decisiones públicas.