Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: México avanza en obra clave para conectar el Pacífico y el Atlántico

Nacional18 de junio de 2025 Por BP Staff
2025-06-18-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-10-HC

El Gobierno de México presentó este martes los avances en el desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un ambicioso proyecto de infraestructura logística que busca conectar los océanos Pacífico y Atlántico a través del sur del país, con una finalización prevista para mediados de 2026.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el titular del proyecto, Octavio Sánchez Guillén, detalló que la plataforma articula trenes, puertos, carreteras y zonas industriales en una región estratégica que abarca los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas. Incluye además la modernización de las Administraciones del Sistema Portuario Nacional (Asiponas) de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Dos Bocas y Puerto Chiapas.

Los trabajos en marcha comprenden la rehabilitación de más de 1,200 kilómetros de vías férreas en las líneas Z, FA y K, así como la construcción de 30 laderos, 610 puentes, ocho patios de trasvase, 41 estaciones para pasajeros y más de 1,500 obras de drenaje transversal. El objetivo, aseguró Sánchez Guillén, es detonar el desarrollo socioeconómico en una región históricamente marginada, donde habitan más de cinco millones de personas.

La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el Corredor Interoceánico representa “una alternativa al Canal de Panamá” y un nuevo polo de desarrollo para todo México. Destacó que no sólo facilitará el comercio internacional, sino que será fundamental para reducir las desigualdades regionales. También anunció que el Gobierno mexicano mantiene conversaciones con Guatemala para extender el proyecto hasta la costa del país vecino.

Este corredor, junto al Tren Maya —que también será aprovechado para transporte de carga en la península de Yucatán—, se consolida como una de las apuestas clave de infraestructura heredadas de la administración de Andrés Manuel López Obrador y continuadas por Sheinbaum como símbolo de integración territorial y soberanía económica.

Te puede interesar