Van 2,355 jornadas de paz en todo el país; Gobierno federal prioriza atención a causas y recuperación de espacios públicos

Nacional24 de junio de 2025 Por BP Staff
2025-06-24-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-05-HC

El Gobierno de México ha realizado 2,355 jornadas de paz en las 32 entidades federativas como parte del programa nacional de atención a las causas, una estrategia orientada a la recuperación del tejido social mediante el rescate de espacios públicos, actividades comunitarias y participación ciudadana. Así lo informó Arturo Medina, subsecretario de Gobernación, durante la conferencia matutina de este lunes.

El funcionario detalló que estas jornadas se han ejecutado a través de las 32 mesas estatales y 266 mesas regionales de paz, y se enfocan en actividades deportivas, culturales y de rehabilitación urbana. “Se trata de recuperar centros comunitarios, espacios deportivos, parques y andadores, siempre respetando el entorno natural, las formas de organización y los usos y costumbres de cada comunidad”, explicó Medina.

Uno de los ejes del programa es la participación activa de las y los vecinos mediante asambleas comunitarias, donde se conforman comités de obras que, en coordinación con autoridades, se encargan de diseñar y ejecutar los proyectos. El enfoque, añadió el subsecretario, está basado en la responsabilidad cívica, la eficiencia y el compromiso con la transparencia: “Obras con cero corrupción”.

Estas acciones forman parte del componente social de la política de seguridad del Gobierno federal, que ha buscado integrar la dimensión comunitaria y preventiva a los mecanismos tradicionales de control del delito. La apuesta, subrayó Medina, es abordar las causas estructurales de la violencia y construir entornos seguros desde la convivencia, el deporte, el arte y la apropiación ciudadana del espacio público.

Las jornadas de paz representan una intervención transversal entre distintas secretarías, con especial participación de la Secretaría de Gobernación, Bienestar, Cultura, Educación y las coordinaciones estatales y municipales de seguridad. La lógica del programa no sólo busca reducir la incidencia delictiva, sino también renovar el sentido de pertenencia y cohesión social en zonas vulnerables.

El informe presentado confirma la continuidad de esta política durante el sexenio de Claudia Sheinbaum, con una estrategia nacional que, más allá de los operativos, reconoce que la paz duradera comienza en el barrio, la cancha, el parque y la asamblea vecinal.

Te puede interesar