Gobierno descarta reembolso de impuesto a remesas y apuesta por tarjeta Finabien para migrantes

Nacional02/07/2025BP StaffBP Staff
2025-07-02-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-07-HC

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este martes que su administración no procederá con la propuesta de reembolsar el uno por ciento del impuesto aplicado a las remesas enviadas desde Estados Unidos. En su lugar, el gobierno federal promoverá el uso masivo de la tarjeta Finabien, una herramienta financiera diseñada para facilitar el envío de recursos desde el extranjero a tasas preferenciales.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum argumentó que la diversidad de métodos de pago y plataformas utilizadas por los migrantes complicaría enormemente la operación de un esquema de reembolso. “Más que reembolsar, queremos facilitarles que obtengan su tarjeta de Finabien. Es mucho más sencillo que un reembolso directo”, afirmó.

La presidenta explicó que la tarjeta Finabien puede obtenerse en cualquier consulado mexicano en Estados Unidos y permite a los usuarios realizar transferencias de dinero de forma rápida y con comisiones reducidas. Añadió que su administración trabaja actualmente en reducir aún más los costos que los remesadores tradicionales aplican por el envío de dinero.

El anuncio fue hecho en coordinación con Rocío Mejía, directora de Financiera para el Bienestar (Finabien), quien próximamente encabezará una estrategia para ampliar el acceso y uso de estas tarjetas entre la comunidad migrante. La medida busca incentivar el uso de canales oficiales y seguros para las remesas, mientras se eliminan obstáculos operativos que impiden aplicar devoluciones fiscales.

Con esta decisión, el gobierno federal reorienta su política hacia un modelo de inclusión financiera, priorizando la eficiencia y el acceso directo sobre mecanismos de compensación fiscal que, si bien simbólicos, resultan difíciles de implementar en la práctica. La apuesta por Finabien se presenta así como una vía para ofrecer mayores beneficios económicos a los migrantes mexicanos, sin sacrificar control operativo ni transparencia institucional.

Te puede interesar
Lo más visto