

Con el arranque del calendario de pagos correspondiente al bimestre julio-agosto, la delegación estatal de Programas para el Bienestar en Chihuahua anunció una nueva estructura operativa y administrativa, así como la dispersión de recursos federales que beneficiarán a más de un millón de personas en la entidad.
En conferencia de prensa, la delegada Mayra Chávez Jiménez formalizó el nombramiento de Hever Quezada Flores como nuevo subdelegado de Desarrollo Social y Humano, quien combinará esta función con la de encargado de Comunicación Social. Quezada, abogado con formación en administración pública y derecho político, ha ocupado cargos legislativos y operativos en la misma delegación, lo que, según Chávez Jiménez, garantiza continuidad y experiencia en la operación de los programas.
También se anunciaron los nombramientos de Rafael Mata Márquez como coordinador de Programas de Desarrollo y de Rocío Beltrán del Río como subdelegada administrativa, quien asumirá la conducción del programa Mujeres Bienestar, uno de los pilares del esquema social actual.
En su intervención, la delegada detalló que los recursos federales serán distribuidos entre cuatro programas prioritarios: pensiones para adultos mayores, apoyos a personas con discapacidad, apoyos para madres trabajadoras y la pensión Mujeres Bienestar. El total anual destinado en estos rubros supera los 17,600 millones de pesos.
Las cifras desglosadas muestran la magnitud del esfuerzo presupuestal: más de 431 mil adultos mayores recibirán su pensión bimestral, al igual que casi 40 mil mujeres del programa Mujeres Bienestar, 27 mil personas con discapacidad permanente y más de 42 mil madres trabajadoras.
El calendario de pagos se desarrollará del 1 al 24 de julio, y los depósitos se realizarán de manera escalonada conforme a la letra inicial del apellido de los beneficiarios. Las autoridades reiteraron el llamado a evitar aglomeraciones en las sucursales bancarias, ya que los fondos estarán disponibles durante todo el periodo y podrán cobrarse sin límite inmediato de tiempo.
“Este nuevo equipo reafirma nuestro compromiso con una política social eficiente, empática y cercana a la gente. La reestructuración tiene el objetivo de responder mejor a las demandas ciudadanas y garantizar que cada apoyo llegue puntual y sin intermediarios”, puntualizó la delegada.
La reorganización ocurre en un contexto donde los programas del bienestar se han convertido en eje central de la política social del país, y en Chihuahua, el seguimiento institucional adquiere especial relevancia por la dispersión geográfica de los beneficiarios y los retos logísticos que ello implica.