

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México presentó este lunes la estrategia nacional Cero Robos, un plan integral destinado a reforzar la seguridad en las principales autopistas del país, con énfasis en la protección del transporte de carga y de viajeros. El anuncio fue realizado por el general Hernán Cortés, quien detalló que la medida responde al repunte de ilícitos registrados en corredores estratégicos de la red carretera federal.
Como parte del despliegue, la estrategia se concentra inicialmente en las autopistas México-Querétaro y México-Puebla, que en conjunto concentran el 29 por ciento del total de robos a transporte registrados a nivel nacional. También se intervendrá la carretera Mazatlán-Culiacán, dada la complejidad operativa y delictiva que se presenta en esa región.
“El objetivo es identificar con precisión los tramos críticos, sus horarios de mayor incidencia, los accesos y salidas irregulares, así como los grupos delictivos que operan en esas zonas”, explicó Cortés. A partir de ese diagnóstico, se decidió fortalecer los dispositivos de seguridad mediante un incremento sustancial de recursos humanos, patrullaje táctico, tecnología de monitoreo y coordinación interestatal.
La estrategia incluye la instalación de filtros móviles, el uso de drones para vigilancia aérea, inteligencia en puntos logísticos y enlaces con autoridades estatales y municipales. Además, se contempla la colocación de infraestructura preventiva, iluminación y sistemas de alerta temprana en tramos con mayor vulnerabilidad.
El plan Cero Robos surge en respuesta a las demandas del sector transportista y de los usuarios de autopistas que han denunciado una creciente ola de asaltos, particularmente en rutas comerciales de alto tránsito. Se espera que esta estrategia no solo reduzca los índices delictivos, sino que también mejore la percepción de seguridad y la operatividad logística del país.
El Gabinete de Seguridad señaló que se evaluará semanalmente el impacto de las acciones implementadas, con ajustes dinámicos según el comportamiento delictivo en cada corredor. En palabras del general Cortés, “este plan es una medida de contención, pero también de reconstrucción de confianza en la movilidad terrestre, clave para la economía y la tranquilidad ciudadana”.