Sheinbaum critica inacción de la SCJN y acusa a segunda sala de dejar pendientes fiscales y promover el racismo

Nacional07/08/2025BP StaffBP Staff
2025-08-07-Conferencia-de-prensa-matutina-Palacio-Nacional-04-GM

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó con dureza la actuación de la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a la que acusó de haber dejado temas trascendentales sin resolver, entre ellos el pago de impuestos por parte de grandes contribuyentes, además de condenar la reciente resolución judicial que ordenó retirar de los libros de texto el nombre del exconsejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, tras una polémica por expresiones discriminatorias.

En su conferencia matutina, la mandataria federal subrayó que la Corte, cuya integración está próxima a renovarse, ha postergado decisiones clave. “La última sesión de una sala de la Corte, que por cierto ahora solo sesionan cada 15 días, dejó sin resolución temas muy importantes, como el relacionado con la deuda fiscal de grandes empresas”, reprochó.

Además, criticó la determinación de eliminar el nombre de Córdova de los materiales educativos, luego de una grabación en la que el exfuncionario se refería de forma despectiva a un líder indígena. “Ayer, una sala decide que se retire este contenido de los libros de texto. Desde mi punto de vista, y desde el de muchos, esta Corte se va caracterizando por liberar delincuentes, por usurpar funciones del Poder Legislativo, y ahora cierra su ciclo con una acción que promueve el racismo”, señaló.

La presidenta insistió en que la Corte no solo ha fallado en su función jurisdiccional, sino que ha intervenido en decisiones legislativas que, a su juicio, no le corresponden. “Se extralimitaron y ahora concluyen su etapa con decisiones que lastiman la memoria y la lucha contra la discriminación”, afirmó.

Las declaraciones ocurren en un contexto de alta tensión institucional, en el que la relación entre el Ejecutivo y el Poder Judicial ha sido marcada por controversias sobre autonomía, transparencia, y el alcance del control constitucional. Con el proceso de renovación de la Corte en marcha, Sheinbaum ha reiterado su intención de impulsar una reforma judicial que transforme a fondo el funcionamiento del máximo tribunal del país.

Te puede interesar
Lo más visto