

En el marco de la estrategia integral por la paz y la seguridad, autoridades federales informaron este lunes sobre avances significativos en materia de prevención, combate al crimen organizado y desarme civil voluntario. La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, ofrecieron cifras que ilustran tanto la efectividad operativa como la creciente participación ciudadana.
Uno de los pilares del enfoque preventivo es el programa "Sí al desarme, sí a la paz", que ha logrado recolectar 5 mil 457 armas de fuego en lo que va del año, mediante el canje voluntario y anónimo en módulos instalados en espacios religiosos. De este total, 1,529 son armas largas, 3,294 armas cortas, y se incluyen también 634 granadas, cartuchos y cargadores. Además, más de 5,100 juguetes bélicos han sido intercambiados por juguetes didácticos, en un esfuerzo por fomentar una cultura de no violencia entre las infancias.
“El programa ha demostrado que la paz también se construye con la participación ciudadana. Es una política pública con rostro humano, que desincentiva la presencia de armas en los hogares y en los entornos comunitarios”, afirmó Rosa Icela Rodríguez. El próximo módulo será instalado en Tlaquepaque, Jalisco, con miras al 8 de septiembre, Día Internacional del Desarme.