

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, dio a conocer este martes las líneas generales del Paquete Económico 2026, entregado el lunes al Congreso de la Unión, subrayando que se trata de un presupuesto con una inversión social histórica y alineado con los principios de la Cuarta Transformación.
Durante la conferencia matutina desde Palacio Nacional, Amador explicó que el paquete incluye un desglose detallado de ingresos, egresos y consideraciones económicas que marcan la planeación del ejercicio fiscal del próximo año. Reiteró que el diseño del presupuesto responde a una estrategia humanitaria centrada en la justicia social, reflejando la prioridad del Gobierno Federal por atender a los sectores más vulnerables.
“Vamos a presentar las líneas generales, rubros de gastos, ingresos y las consideraciones en el marco que lleva el diseño de la planeación. Se presentó el lunes en tiempo y forma, con un monto histórico en inversión social… es una muestra de que este presupuesto humanitario de la estrategia de la 4T funciona en términos de lograr el objetivo más importante de esta administración”, expresó el funcionario.
Uno de los puntos centrales del Paquete Económico 2026 es el rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex). Amador enfatizó que los vencimientos de deuda de la empresa productiva del Estado se concentran particularmente en los años 2025 y 2026, por lo que el Gobierno ha tenido que incorporar medidas específicas para hacer frente a estas obligaciones.
“El pago de la deuda de Pemex ha sido una de las principales presiones en el presupuesto de 2025 y también lo será en 2026. La deuda que se acumuló durante los gobiernos liberales pasó de 43 mil a 105 mil millones de pesos, un aumento del 130 por ciento en una década. Esa deuda se tiene que pagar, y al mismo tiempo, durante ese periodo, la producción se desplomaba”, explicó.
Con estos ajustes, el Gobierno busca garantizar la viabilidad financiera de Pemex, al mismo tiempo que impulsa políticas orientadas a la estabilidad macroeconómica, el fortalecimiento de los ingresos tributarios y la expansión de los derechos sociales.
Amador concluyó que el Paquete Económico 2026 constituye una hoja de ruta para continuar con el desarrollo del país bajo un enfoque responsable y equitativo, fortaleciendo la inversión pública sin comprometer la sostenibilidad fiscal.