Escala la tensión entre Trump y Petro: EE.UU. suspende ayuda a Colombia y el mandatario colombiano anuncia defensa legal en EE.UU.

Mundo23/10/2025BP StaffBP Staff
EPA6321-USA-GOVERNMENT

La ya tensa relación entre Estados Unidos y Colombia alcanzó un nuevo punto de quiebre este miércoles, luego de que el presidente estadounidense Donald Trump calificara a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, como un “matón y un mal tipo”, acusándolo además de ser responsable de la producción masiva de drogas que, según afirmó, terminan en territorio estadounidense.

Desde el Despacho Oval, Trump arremetió una vez más contra el gobierno colombiano, profundizando una serie de declaraciones que comenzaron días atrás cuando anunció el fin de la ayuda financiera a Colombia, a la que acusó de inacción en la lucha contra el narcotráfico. “Es un tipo que fabrica muchas drogas. Ha hecho mucho daño a su país. Les está yendo muy mal”, expresó ante los medios.

El mandatario republicano vinculó directamente a Petro con el auge de los cultivos ilegales y la producción de cocaína, asegurando que Colombia se ha convertido en una “trampa mortal” y que tomará medidas muy serias en su contra. “Tienen fábricas de cocaína. Cultivan todo tipo de porquerías… y más les vale que lo vigilen”, afirmó Trump, aludiendo también a la necesidad de mayor control por parte de México como punto de tránsito.

En ese mismo marco, el presidente estadounidense confirmó que, a partir de este miércoles, se suspendieron todos los pagos y subsidios a Colombia, reforzando una postura de ruptura frente a lo que consideró un incumplimiento de los compromisos antidrogas por parte de Bogotá. El anuncio coincidió con un nuevo ataque del Pentágono a una supuesta narcolancha en aguas cercanas a la costa colombiana en el Pacífico, hecho que intensificó la percepción de hostilidad en las relaciones bilaterales.

La respuesta del presidente Gustavo Petro no se hizo esperar. A través de su cuenta oficial en X, el mandatario colombiano anunció que se defenderá ante la Justicia de Estados Unidos de lo que calificó como “calumnias” lanzadas por altos funcionarios de ese país, incluido el propio Trump.

“Me defenderé judicialmente con abogados estadounidenses en la justicia estadounidense”, escribió Petro, asegurando que enfrentará las acusaciones en el terreno legal y reiterando su rechazo a lo que considera un intento de deslegitimar su gobierno en el escenario internacional.

Petro también reafirmó su postura crítica frente al despliegue militar estadounidense en el Caribe y los ataques letales a embarcaciones presuntamente narcotraficantes, algunos de los cuales —como denunció recientemente— habrían afectado a ciudadanos colombianos sin vínculos con el crimen organizado. En ese sentido, reiteró que su gobierno estará dispuesto a colaborar en la lucha contra el narcotráfico, pero bajo condiciones de respeto mutuo y soberanía. “Lucharemos contra los narcotraficantes con los estados que quieran nuestra ayuda”, concluyó.

El choque entre ambos mandatarios no solo representa un deterioro sin precedentes en las relaciones entre Washington y Bogotá, sino que también altera el equilibrio regional en un momento marcado por el fortalecimiento de posturas soberanistas en América Latina y una renovada presión de Estados Unidos sobre los países andinos en el marco de su estrategia contra el fentanilo y el crimen organizado.

El respaldo de figuras como Evo Morales, quien ya había expresado solidaridad con Petro días atrás, y la creciente crítica internacional a las operaciones militares unilaterales de EE.UU. en aguas latinoamericanas, sugieren que el conflicto podría escalar en los próximos días hacia instancias diplomáticas multilaterales.

Mientras tanto, la decisión de Trump de cortar la ayuda financiera y endurecer su retórica contra Colombia marca un cambio radical en la tradicional cooperación bilateral en materia de seguridad, abriendo interrogantes sobre el futuro de los programas conjuntos y el equilibrio político de la región. En medio de la escalada, ambas partes se preparan para un litigio político y legal con potencial de repercusiones internacionales.

Te puede interesar
Lo más visto