

En un anuncio histórico, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) presentó este lunes el ecosistema de formación futbolística más grande del país, una estrategia nacional que busca aprovechar el impulso del Mundial 2026 para transformar el deporte en una verdadera plataforma de inclusión, desarrollo y esperanza para millones de niñas, niños y jóvenes.
El titular de la Conade, Romel Pacheco, informó que este ambicioso proyecto se construyó por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y con la participación coordinada de diversas dependencias como la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Educación Pública, el IMSS, la Secretaría de las Mujeres y la propia Conade. La visión es clara: democratizar el acceso al deporte y convertirlo en un motor de transformación social.
“Esta es la cantera más grande de México”, afirmó Pacheco, al destacar que el programa no se limita al alto rendimiento, sino que apuesta por la formación integral, la cohesión comunitaria y la generación de oportunidades reales en todo el territorio nacional. “No se trata solo de competencia, sino de inclusión, disciplina, desarrollo y esperanza”, enfatizó.
El ecosistema contempla la realización de 74 mundialitos en todo el país y seis copas nacionales que agruparán diversas categorías y perfiles de participantes, entre ellas:
- Copa Conade.
- Copa Paralímpica.
- Copa de Barrio.
- Copa de las y los Trabajadores.
- Copa Edad Media.
- Una sexta copa adicional que se integrará próximamente a esta red.
Con esta red de torneos y mundialitos, el gobierno federal busca que el fútbol sea un vehículo para construir comunidad, empoderar a las juventudes, y llevar los valores del deporte a cada rincón del país. El proyecto también contempla infraestructura, formación de entrenadores y participación de mujeres en todos los niveles.
El Mundial 2026 será una fiesta deportiva sin precedentes, y México no solo será anfitrión en los estadios, sino en escuelas, barrios, comunidades y plazas públicas. Con este ecosistema, el país se prepara para dejar una huella que trascienda el marcador y se traduzca en un legado de justicia social, bienestar y orgullo nacional.








