El Tribunal Electoral aprueba diseño de boletas para elección judicial, pese a críticas por su complejidad

Nacional19 de febrero de 2025 Por BP Staff
sup_19022025_1539

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aprobó el diseño de las boletas para la elección de jueces de distrito y magistrados de circuito, a pesar de reconocer que su complejidad podría generar confusión entre los electores. A pesar de las críticas de algunos magistrados, quienes consideraron que la boleta podía ser más clara, se decidió mantener el diseño actual, ordenando al INE que emita lineamientos específicos para evitar errores en el voto.

Durante la sesión, la Sala Superior del Tribunal Electoral reconoció las dificultades que el diseño podría generar, especialmente debido a la gran cantidad de candidaturas enlistadas alfabéticamente y por género. La presidenta del Tribunal, Mónica Soto, reconoció que el diseño no era el más didáctico, pero subrayó que, tras un análisis exhaustivo, se había decidido que era la opción más viable.

En respuesta a las preocupaciones por los posibles errores en las votaciones, el Tribunal ordenó al INE la emisión de dos tipos de lineamientos: uno para aclarar cómo se llevará a cabo el escrutinio y cómputo, y otro para asistir a las personas que no saben leer ni escribir, permitiendo que sean ayudadas por una persona de confianza para plasmar su voto de manera correcta.

Sin embargo, algunos magistrados, como Janine Otálora y Reyes Rodríguez Mondragón, manifestaron su desacuerdo con la complejidad del diseño. Otálora advirtió que la estructura actual podría llevar a confusiones y a la anulación de votos, sugiriendo que las candidaturas se dividieran por especialidad en lugar de estar solo ordenadas alfabéticamente. Rodríguez Mondragón, por su parte, opinó que la falta de claridad aumentaría las complicaciones durante la jornada electoral.

A pesar de las críticas, el proyecto fue aprobado por mayoría de votos, con el argumento de que el diseño ya había sido cuidadosamente analizado durante varios meses y que cualquier cambio podría generar más complicaciones. El Tribunal también determinó que el INE se encargara de garantizar la validez de los sufragios mediante los lineamientos y medidas de apoyo correspondientes.

Con esta decisión, el Tribunal Electoral asegura que, a pesar de las complejidades, la elección judicial podrá llevarse a cabo con garantías de legalidad, mientras que el INE tendrá la responsabilidad de guiar al electorado para evitar errores que puedan llevar a la nulidad de los votos.

Te puede interesar