Trump retrasa aranceles a automóviles de México y Canadá hasta abril

La Casa Blanca anunció este miércoles que la imposición de aranceles del 25% a los automóviles importados desde México y Canadá será retrasada hasta el 2 de abril, luego de que el presidente Donald Trump sostuviera conversaciones con los tres principales fabricantes automotrices de EE.UU.
"Hemos hablado con los tres grandes vendedores de automóviles. Vamos a dar una exención de un mes a todo automóvil que entre en EE.UU. en el marco del T-MEC", declaró la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.
Representantes del gobierno de Trump se reunieron el martes con ejecutivos de General Motors (GM), Ford y Stellantis, quienes solicitaron la exención temporal ante el impacto que los aranceles tendrían en sus cadenas de producción, altamente integradas con México y Canadá.
El anuncio impulsó un repunte en la Bolsa de Nueva York, con alzas de entre 5% y 8.5% en las acciones de los fabricantes automotrices, reflejando el alivio del sector ante la prórroga.
El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, adelantó que Trump podría suavizar algunos aranceles y anunciar excepciones para ciertos sectores.
"Nos están mostrando más formas de intentar detener el flujo de fentanilo. Y si pueden detenerlo, el presidente tiene una mente abierta", comentó Lutnick, sugiriendo que México y Canadá están realizando esfuerzos que podrían traducirse en ajustes arancelarios.
No obstante, el funcionario reafirmó que los aranceles recíprocos seguirán en la agenda y serán anunciados el 2 de abril, en caso de que la administración de Trump considere que las medidas de sus socios comerciales no son suficientes.
Con este nuevo giro en la política comercial de EE.UU., las negociaciones entre los tres países se intensifican, dejando abierta la posibilidad de modificaciones en los gravámenes que afectan al comercio en América del Norte.