PAN acusa a Morena de promover el aborto sin consulta ciudadana en Chihuahua

Local13 de marzo de 2025 Por BP Staff
zules

La presidenta del Partido Acción Nacional (PAN), Daniela Álvarez, arremetió contra Morena al acusar que su agenda legislativa promueve la despenalización del aborto sin tomar en cuenta la opinión de la ciudadanía. En conferencia de prensa, aseguró que Morena impulsa el aborto hasta los nueve meses de gestación y celebró que en Chihuahua la bancada oficialista no cuenta con los votos suficientes para avanzar en esta iniciativa sin debate público.

“A partir de hoy iniciamos una campaña para desenmascarar a Morena, donde con claridad diremos que promueven el asesinato de los bebés desde el vientre de su madre hasta los nueve meses de gestación”, declaró Álvarez.

Por su parte, la diputada federal Rocío González criticó que la resolución que despenaliza el aborto no aborde problemáticas estructurales como el acceso a un sistema de salud adecuado, educación sexual integral y programas de apoyo para las mujeres. En la misma línea, la legisladora local Xóchitl Contreras afirmó que el PAN impulsará políticas públicas para brindar alternativas a las mujeres que consideren abortar y evitar que lo hagan.

El diputado Carlos Olson añadió que, en su opinión, la despenalización del aborto debería permitir investigaciones en casos donde haya indicios de delitos como el aborto forzado. Mientras tanto, el legislador Alfredo Chávez destacó que en Chihuahua no hay mujeres procesadas por abortar, pero sí existen cuatro hombres bajo juicio por presionar a sus parejas a interrumpir el embarazo.

Finalmente, Álvarez mostró documentos en los que, según ella, Morena ha promovido iniciativas para permitir el aborto hasta los nueve meses en la Ciudad de México, a pesar de que el partido lo niegue públicamente. La dirigente panista concluyó su intervención llamando a la ciudadanía a sumarse a la defensa de la vida y las familias en Chihuahua.

El debate sobre la interrupción legal del embarazo sigue polarizando a las fuerzas políticas, mientras en diversos estados del país se han impulsado reformas para su despenalización en línea con resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Te puede interesar