Maru Campos asegura cooperación con la Federación para resolver deuda hídrica con Estados Unidos

En medio de la creciente presión diplomática derivada del Tratado de Aguas de 1944, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, afirmó que su administración cooperará con el Gobierno Federal para encontrar una solución al conflicto generado por la presunta deuda de agua que México mantiene con Estados Unidos.
“Siempre tendrá el apoyo de los chihuahuenses”, expresó la mandataria estatal al referirse a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con quien sostuvo recientemente una reunión a través de la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez. En entrevista posterior, Campos evitó confirmar si el estado cederá agua para cubrir la cuota internacional, y subrayó que el tema está en manos de la federación.
“Estamos trabajando en la Secretaría de Gobernación porque como saben es una secretaría transversal, donde vemos varios asuntos (…) tanto la presidenta como la gobernadora estamos buscando los mejores beneficios para el pueblo chihuahuense”, señaló Rodríguez tras el encuentro.
La declaración ocurre en el contexto de las recientes advertencias del presidente estadounidense, Donald Trump, quien acusó a México de incumplir el tratado bilateral al no entregar el volumen correspondiente del Río Bravo, afectando a productores agrícolas en Texas. Trump ha amenazado con imponer aranceles y sanciones económicas si la situación no se corrige.
En respuesta, Mario Mata Carrasco, director de la Junta Central de Agua y Saneamiento de Chihuahua, desestimó las acusaciones del mandatario estadounidense, asegurando que México no ha incumplido el tratado. Explicó que el acuerdo internacional opera por ciclos de cinco años, y que el actual periodo concluye en octubre de 2025, por lo que no existe aún violación formal.
Mata también detalló que Chihuahua ha aportado el 60 por ciento del volumen total entregado hasta ahora, principalmente a través de la presa Luis Donaldo Colosio. A diferencia de Chihuahua, añadió, entidades como Coahuila han contribuido apenas con un 40 por ciento del volumen correspondiente.
El posicionamiento conjunto entre autoridades estatales y federales busca contener la escalada del conflicto bilateral y reafirmar el compromiso de México con sus obligaciones internacionales, sin comprometer el abasto local de agua en medio de una severa sequía que afecta a gran parte del norte del país.