Bienestar reporta avances en el Fondo de Infraestructura para Comunidades Indígenas y Afromexicanas

Nacional28 de abril de 2025 Por BP Staff
2025-04-28_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_04_GM

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, presentó los avances del Fondo para la Infraestructura Social destinado a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, una iniciativa que busca atender de manera directa las principales carencias en materia de servicios básicos e infraestructura en las regiones más vulnerables del país.

Montiel recordó que este fondo prioriza obras relacionadas con agua potable, alcantarillado, drenaje, letrinas, urbanización, electrificación y demás necesidades fundamentales para mejorar la calidad de vida en estas comunidades históricamente rezagadas.

Entre los resultados destacados para 2025, se informó una inversión social de 12 mil 374 millones de pesos, reflejo del compromiso del gobierno federal con el desarrollo incluyente y el respeto a los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos.

El proceso de identificación de necesidades se ha basado en la participación directa de las comunidades mediante la realización de 20 mil 360 asambleas comunitarias proyectadas, de las cuales ya se han llevado a cabo 6 mil 463, con la asistencia de más de 525 mil personas.

Este modelo de trabajo busca fortalecer la toma de decisiones desde las propias comunidades, promoviendo un enfoque de desarrollo que respeta la autonomía y las prioridades locales.

La secretaria Montiel subrayó que estos avances son solo el inicio de una política pública que aspira a cerrar las brechas de desigualdad estructural. El Fondo de Infraestructura se consolida así como una herramienta clave para garantizar el acceso a servicios esenciales en territorios donde, por décadas, las inversiones fueron insuficientes o inexistentes.

Te puede interesar