Sheinbaum destaca freno a la privatización eléctrica en México como diferencia clave frente a España

Nacional02 de mayo de 2025 Por BP Staff
2025-05-02_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_01_HC

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, subrayó este jueves la relevancia de haber preservado el carácter público del sector eléctrico en el país, en contraste con los procesos de privatización vividos en España, donde —según apuntó— los efectos negativos en tarifas y estabilidad del servicio se han hecho evidentes.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum se refirió a los recientes apagones registrados en varias regiones de España, vinculándolos con las consecuencias de haber entregado el control del sistema eléctrico a corporaciones privadas. “Allá se dio un proceso muy fuerte de privatización del sector eléctrico, que ha derivado en aumentos impresionantes en las tarifas y en afectaciones al servicio”, sostuvo.

En ese marco, recordó que durante el periodo neoliberal en México también se intentó avanzar hacia una privatización total de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Citó como ejemplo el intento de reforma de 1999 impulsado durante el sexenio de Ernesto Zedillo, que buscaba modificar el marco constitucional para permitir la entrada plena de capital privado en el sector.

“No se logró, gracias a la movilización social. El Sindicato Mexicano de Electricistas tuvo un papel muy importante en frenar esa iniciativa. Hoy, gracias a esa resistencia, mantenemos una empresa pública que garantiza acceso y soberanía energética”, señaló la mandataria.

Sheinbaum enfatizó que la preservación de la CFE como empresa estatal no solo ha impedido un alza desproporcionada en las tarifas eléctricas, sino que también ha permitido sostener inversiones estratégicas en infraestructura energética, particularmente en zonas donde la rentabilidad comercial no es el principal motor de operación.

La presidenta reafirmó que su administración continuará defendiendo el control público del sistema eléctrico como parte de un modelo energético nacionalista y de bienestar, diferenciándose abiertamente de los esquemas que priorizan el lucro por encima del acceso universal a la energía.

Te puede interesar