Familiares de Ovidio Guzmán que se entregaron en EE.UU. no eran objetivos del gobierno mexicano: SSPC

Nacional13 de mayo de 2025 Por BP Staff
67683bf981563_940_529!

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aclaró este lunes que los 17 familiares de Joaquín El Chapo Guzmán que recientemente se entregaron a autoridades estadounidenses, no eran buscados ni considerados objetivos por el gobierno de México. Entre ellos se encuentra Griselda López Pérez, exesposa del narcotraficante y madre de Ovidio Guzmán López.

“Las personas que se fueron no eran objetivos. La familia que se fue no era buscada por las autoridades mexicanas”, puntualizó el funcionario en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva. García Harfuch añadió, sin embargo, que el Departamento de Justicia de Estados Unidos debe compartir información relevante con la Fiscalía General de la República, dada la implicación de autoridades mexicanas en la detención de Ovidio Guzmán.

De acuerdo con reportes periodísticos, los familiares se presentaron voluntariamente ante el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en el puerto fronterizo de San Ysidro, en Tijuana. La entrega fue coordinada y esperada por autoridades estadounidenses, lo que refuerza la hipótesis de una acción pactada como parte de una estrategia legal más amplia.

Esta entrega ocurre en el contexto del reciente acuerdo alcanzado entre Ovidio Guzmán y fiscales estadounidenses. El 6 de mayo se confirmó que el hijo de El Chapo se declarará culpable de cargos por narcotráfico en una audiencia programada para el 9 de julio en una corte federal de Chicago, a cambio de una recomendación de pena reducida.

La entrega voluntaria de familiares del capo, si bien sin implicaciones judiciales en México por el momento, podría estar vinculada al acuerdo judicial de Ovidio, como parte de un proceso que, además de buscar cooperación judicial, apuntaría a la protección y eventual resguardo de su círculo cercano.

Aunque el gobierno mexicano se ha deslindado de cualquier operación contra los familiares entregados, la entrega masiva sin requerimientos judiciales nacionales abre un nuevo capítulo en la relación de cooperación judicial entre ambos países y podría derivar en nuevas líneas de investigación en el corto plazo.

Te puede interesar